viernes, diciembre 24, 2010
jueves, diciembre 23, 2010
viernes, diciembre 03, 2010
Contragolpe - Ruben Luengas entrevista con Carlos Fazio by josebenavides
Contragolpe - Ruben Luengas entrevista con Carlos Fazio by josebenavides
martes, noviembre 30, 2010
Mensaje AMLO 29 de noviembre del 2010
domingo, noviembre 28, 2010
EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 477
lunes, noviembre 22, 2010
Focos rojos en Sedena ante posible intervención de EU
Autor: Zósimo Camacho
Sección: Portada
21 November 2010
Militares en activo, generales y coroneles –que ocupan cargos operativos en el Ejército Mexicano– manifiestan su preocupación ante la posible intervención militar de Estados Unidos en México. Se muestran frustrados por la política de Felipe Calderón, obsequiosa ante los duros del Pentágono, y advierten que se construye el “escenario” para el ingreso de tropas estadunidenses a territorio nacional. Señalan que una parte del caos y la violencia en ciudades mexicanas es inducida desde el exterior con la anuencia del gobierno federal. Especialistas en seguridad nacional coinciden en que se generan las condiciones que justifiquen una “cooperación más estrecha” en el plano militar entre ambos países
El pasado 18 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó como “superpotencia” a las bandas del narcotráfico que operan en México. El hecho apenas mereció unas líneas en páginas interiores de algunos medios impresos. Pero militares de la Segunda Sección del Ejército Mexicano (encargada de las labores de inteligencia) terminaron por desesperarse: observan como inminente la llegada de tropas estadunidenses al país, una demanda de los sectores castrenses más duros de la Defensa Nacional de Estados Unidos.
“Institucionales”, acostumbrados a callar sus diferencias con los civiles y renuentes a comentar las discrepancias al interior de las Fuerzas Armadas, esta vez los militares prefieren hablar. Señalan que parte de la violencia que se ha desatado en las últimas semanas podría ser “inducida”. Y acusan al gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa de preparar el “escenario” para una intervención estadunidense abierta.
Aseguran contar con información de que los atentados con carros bomba (uno realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 16 de julio, y dos más en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 26 de agosto de 2010) pudieron no ser obra de las bandas de narcotraficantes. Incluso, es probable que no hayan sido realizados por mexicanos.
“No es el modus operandi de los cárteles ni de los grupos armados con reivindicaciones políticas”, dice uno de los divisionarios que solicita mantener bajo reserva su identidad. Agrega que en círculos castrenses existe inquietud ante la desestabilización del país y las acciones del gobierno federal que, más que contenerla, parecen propiciarla.
Las declaraciones a Contralínea de militares en activo del Ejército son válvulas de escape y señales de lo que ocurre en el ámbito castrense. A decir de Guillermo Garduño –especialista en Fuerzas Armadas e investigador adscrito a la Universidad Autónoma Metropolitana y conferencista en el Colegio de la Defensa Nacional–, los militares están desesperados porque los comanda un grupo de civiles que “ni idea tiene de lo que son las Fuerzas Armadas”. México no ha creado una elite civil que conozca al Ejército Mexicano, a la Marina Armada de México ni a la Fuerza Aérea.
De acuerdo con los generales y coroneles que solicitan no revelar sus nombres, la supuesta “estrategia” para permitir el ingreso de tropas estadunidenses a territorio mexicano con los menores costos sociales contaría con dos vertientes: al interior, donde se buscaría que la propia sociedad mexicana demande más “seguridad” sin importar el origen de la “ayuda”; y al exterior, en el que los países consideren que la intervención sería “humanitaria”, ante bandas criminales que han superado al Estado mexicano.
Las presiones, en ascenso
En el estudio La globalización del delito: evaluación de la amenaza del crimen organizado trasnacional, presentado el pasado 18 de julio, la Oficina de la Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito señala que la “superpotencia” mundial de criminales organizados “ha generado una guerra por territorios y nuevas rutas entre bandas de traficantes, particularmente en México”.
Ya antes, el informe de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, aprobado para su publicación el 25 de noviembre de 2008 y dado a conocer en enero de 2009, Joint Operating Environment. Challenges and implications for the future Joint Force (JOE) –título cuya traducción sería Contexto de la Operación Conjunta. Desafíos e implicaciones para el futuro de las operaciones de las Fuerzas Conjuntas– advirtió que el Estado mexicano podría ser incapaz de mantener la estabilidad en los próximos años. Y colocó al país como un Estado fallido con características similares a Afganistán. En el mismo documento, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos “recuerda” que “un México inestable podría representar un problema de seguridad de enormes proporciones” para ese país.
Las presiones estadunidenses fueron subiendo de tono y de número. El 10 de marzo de 2009, el director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dennis Blair, señaló que México no controlaba todo su territorio. Para julio de ese mismo año, el informe La narcoinsurgencia de México y la política antidrogas de Estados Unidos –del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército, dependiente del Pentágono– planteó que México vivía “una transición del gangsterismo tradicional de asesinos a sueldo a terrorismo paramilitar con tácticas de guerrilla”. Además, el 17 de ese mes Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, declaró que el Ejército Mexicano había fracasado en su lucha contra el narcotráfico en la fronteriza Ciudad Juárez.
Sin embargo, a partir de la segunda mitad de este 2010, el discurso de las autoridades estadunidenses y de la ONU ha sido cada vez más contundente: México es incapaz de controlar a las bandas del narcotráfico y su ineficiencia es una amenaza a la seguridad de varias regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos.
“Todo se va acomodando”
El embajador Henry A Crumpton, exoficial de operaciones clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia y excoordinador de la lucha contra el terrorismo en el Departamento de Estado, aseguró que México vive una “narcoinsurgencia”. A principios de septiembre pasado, en una entrevista con Wall Street Journal, Crumpton reconoció que ese concepto es “particularmente incendiario” para los mexicanos por su temor histórico a que el ejército de Estados Unidos se ponga al frente de la lucha antinarcóticos.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, retomó el concepto vertido por Crumpton y, el 8 de septiembre, agregó que México “se está pareciendo más a como se veía Colombia hace 20 años”. En esa misma declaración, defendió el Plan Colombia, del que, aseguró, sí dio resultados en la lucha contra el narcotráfico.
“Todo se va acomodando”, dice a Contralínea un general que solicita mantener bajo reserva su nombre. Llamar “superpotencia” al narcotráfico es considerar que las Fuerzas Armadas de México no son suficientes para combatir a una “amenaza mundial”. El “peligro” de una intervención es real, agrega.
En efecto, oficiales estadunidenses consultados por Wall Street Journal explicaron que “el gobierno mexicano parece estar cada vez más abierto a una mayor cooperación, debido a que la situación de seguridad está empeorando”. En declaraciones publicadas el mismo 10 de septiembre, el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, dijo: “Hemos alentado a Estados Unidos a mejorar y profundizar la cooperación con México”.
A los agentes de la Oficina Binacional de Inteligencia –establecida en agosto pasado y anunciada en marzo de este año, luego de las reuniones de “alto nivel” celebradas en México entre la plana mayor de seguridad nacional de Estados Unidos y sus pares mexicanos– se suman los “Cuerpos de Paz”.
Tan sólo durante la semana del 7 de noviembre llegaron 39 “voluntarios”, como informó la embajada estadunidense en México. Estos nuevos voluntarios se integran a trabajos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.
Previamente, a lo largo del año, habían llegado 33, que estarían integrados a la propia Semarnat en programas de manejo de áreas protegidas, ecoturismo, educación ambiental y desarrollo de negocios sostenibles; y 12 más, en los programas del Conacyt en transferencia tecnológica, tecnologías de la información, desarrollo de negocios y organizaciones y enseñanza del idioma inglés.
La intervención blanda
Especialistas consideran que, como nunca desde la Revolución Mexicana, el país se encuentra al borde de una intervención militar estadunidense. Coinciden en que mientras más desestabilizado se encuentre el país, mayores serán las posibilidades de que marines “colaboren” en territorio mexicano.
“Ése [el de la intervención] es el tema en los círculos de la inteligencia en México”, señala Abelardo Rodríguez Sumano, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadalajara.
El especialista en temas de seguridad nacional de México y Estados Unidos señala que la intervención estadunidense tendría como origen el “vacío” que han dejado las autoridades mexicanas.
“No hay un consenso en el sistema de seguridad nacional en cuanto a la relación con Estados Unidos. Estamos desarticulados en el aspecto de la ‘colaboración’. Hay sectores, como el de la Marina [Armada de México], que la quieren. Y otros, como el del Ejército [Mexicano], que se resisten. Y mientras no haya acuerdo y se generen estos vacíos estratégicos, los estadunidenses los van a ocupar. Ellos sí tienen claro qué quieren respecto de nosotros.”
Para el doctor Guillermo Garduño Valero, la intervención no es un hecho del futuro inmediato: “Ya está ocurriendo”. Agrega que los propios estadunidenses consideran que no son necesarias en este momento las tropas de ellos en el país.
“Se trata de una guerra de ellos; pero que la libran, como la mayoría de ellas, a lo largo de su historia, fuera de su territorio. Ellos ya están aquí. Ya intervienen, pero los que ponen las vidas son los mexicanos”, asegura.
Al final, concede: “Cuando las instituciones mexicanas se agoten, entonces sí tendrán que responder ellos directamente… Y va a ocurrir”.
Para Jorge Luis Sierra, especialista en seguridad nacional y Fuerzas Armadas, la preocupación de los sectores militares mexicanos ante una posible intervención estadunidense no es nueva. El egresado del Centro de Estudios de la Defensa Nacional, de la Universidad de la Defensa Nacional en Washington, explica que después del ataque a las torres gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, la inteligencia militar mexicana advirtió que Estados Unidos querría instalar bases militares en México.
La advertencia habría quedado plasmada en un documento elaborado en 2003: la minuta de la reunión de las dos generaciones de maestría en seguridad nacional que las Fuerzas Armadas mexicanas imparten. Se trataría de la elite castrense egresada del Colegio de la Defensa Nacional (a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional) y la del Centro de Estudios Superiores Navales (a cargo de la Secretaría de Marina).
Para el senador René Arce, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Estados Unidos “siempre ha intervenido en México en cuestiones de inteligencia”. Arce cuestiona: “Ahora sí nos quieren parecer muy patriotas y marcar su línea, cuando lo que les ha molestado [a las Fuerzas Armadas mexicanas] es que les digan que violan los derechos humanos; ése es el problema. La presencia de militares y gente de inteligencia sí existe, pero es discreta”.
Abelardo Rodríguez señala que incluso para el sector militar más duro de Estados Unidos, el Departamento de Defensa, los marines debieron desplegarse en México desde hace meses.
“Pero históricamente está visto que una vez que Estados Unidos se instala en algún país, es muy difícil que salga”, advierte.
EPR, también en alerta ante posible intervención
La posible intervención estadunidense en México no sólo ha sido advertida por las Fuerzas Armadas Mexicanas, sino también por los grupos guerrilleros. El Ejército Popular Revolucionario (EPR), considerada la guerrilla con mayor capacidad de fuego en México, señaló que cuando Estados Unidos utiliza los conceptos narcoinsurgencia y narcoguerrilla, está señalando que intervendrá militarmente.
En su órgano de difusión El Insurgente, correspondiente a septiembre y octubre de 2010, el EPR y su organización política, el Partido Democrático Popular Revolucionario, señalan que el “gendarme del mundo” es el que acuña los términos narcoinsurgencia, narcoguerrilla y narcoterrorismo con el fin de intervenir en México, y también con el de relacionar a la lucha de reivindicaciones políticas y sociales con el crimen organizado.
El EPR rechaza que la delincuencia organizada, principalmente los cárteles del narcotráfico, sea “insurgencia”. Equipararlos equivaldría a criminalizar la pobreza. Se trata, asegura, de un ardid de la guerra de baja intensidad diseñada por los militares estadunidenses.
El narcotráfico es una empresa capitalista; nada tiene que ver con la guerrilla en México, concluye el EPR.
domingo, noviembre 21, 2010
Foro Estatal Consulta Nacional del Proyecto Alternativo de Nación con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Invitación para los de San Luis Potosí: Consuelo Araiza Dávila entrevistará hoy a Julio Hernández López
sábado, noviembre 20, 2010
Celebración del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana en el Hemiciclo a Juárez con Andrés Manuel López Obrador
Sigue la transmisión en vivo por www.radioamlo.tv www.radioamlo.org www.radioamlo.mx o url para tu reproductor de sonido: http://stream.radioamlo.info:8010
lunes, noviembre 15, 2010
Nos reuniremos en el Monumento a la Revolución el sábado 20 a las 17 hrs. para reafirmar nuestra lucha por una verdadera democracia.
Mensaje AMLO 15 de noviembre del 2010
martes, noviembre 09, 2010
Concretar la transformación del país, el propósito de participaren la elección presidencial del 2012: AMLO
Concretar la transformación del país, el propósito de participaren la elección presidencial del 2012: AMLO
México, Distrito Federal, Lunes 08 de noviembre de 2010
* Presenta su libro “La mafia que se adueñó de México . . . y el 2012” ante la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana
Aunque las cartas estén marcadas y los dados cargados, Andrés Manuel López Obrador manifestó que el movimiento que encabeza participará en la contienda presidencial del 2012 y dejó en claro que “el fin no es llegar a la Presidencia de la República, sino alcanzar la transformación de México” y sus instituciones.
Estableció ante la comunidad estudiantil y académica de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa que los integrantes del movimiento por la transformación del país tomaron la decisión de transitar por la vía pacífica y electoral para derrotar a la mafia del poder, que se ha apoderado de los bienes de la nación.
Durante la presentación de su más reciente libro “La mafia que se adueñó de México . . . y el 2012”, el presidente legítimo de México se refirió a la elección de los nuevos consejeros electorales. “No va significar mucho, porque es más de lo mismo, no existe un organismo que garantice elecciones libres y limpias”, sostuvo.
Acompañado por el rector Javier Velázquez Moctezuma y los comentaristas Enrique Dussel, Arturo Guillén y Gregorio Vidal expuso que la organización ciudadana será elemento clave en el recuento de votos y en la defensa del sufragio popular.
Para tal fin –abundó— se han formado comités municipales en todos los estados del país. Abajo, entre la gente hay organización, falta consolidarla, y hay unidad entre la militancia del PRD, PT y Convergencia y ciudadanos sin filiación partidista.
En la sesión de preguntas y respuestas, López Obrador expresó que después del fraude electoral del 2006 no aceptó la propuesta de convertirse en coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), en una especie de dirigente de la oposición, porque lo importante era no reconocer al gobierno usurpador de Felipe Calderón.
De la misma manera, subrayó que tenía conocimiento de que en ese entonces no todos los seguidores y simpatizantes iban a aguantar la tentación del poder y que algunos de ellos nos iban a traicionar y, por ende, se iban a quedar en el camino.
Uno de los asistentes le preguntó sobre la división en los partidos de la izquierda mexicana. Aseguró que el problema no estriba en la falta de unidad, sino en la falta de capacidad de organización.
La unidad se resolvería con el simple hecho de reunir a todos los dirigentes para tomarse la foto, para simular que hay unidad, pero los dirigentes de la izquierda se han conformado con ocupar puestos de dirección y han dejado de realizar trabajo de campo, explicó.
Luego abordó el tema de los pactos electorales y reiteró que en el estado de México se construirá una alianza abajo, con la gente.
Otro comentario estuvo relacionado con la ola de violencia e inseguridad que campea en casi todo el territorio nacional. Preguntó de inmediato: ¿Dónde está el programa emergente para crear fuentes de empleo, dónde está el programa especial de empleo y de educación para los jóvenes?
Hizo énfasis en que problema de la inseguridad y violencia lo pretenden resolver en el gobierno usurpador con medidas coercitivas y con declaraciones como la siguiente: “No nos va a temblar la mano”.
Sin embargo, ambos flagelos no se solucionarán con un mayor número de efectivos del Ejército ni con policías ni con cárceles ni con amenazas de mano dura, tampoco con leyes más severas, sino con empleo, bienestar y educación. “La paz es fruto de la justicia.
Y agregó: en el actual ambiente de corrupción, no se distingue donde termina el crimen organizado y en dónde empieza la autoridad.
En una primera intervención, detalló el contenido de su décima obra, en particular destacó cómo la mafia del poder se ha apoderado de los bienes de la nación, desde el mandato del ex presidente Carlos Salinas, y domina en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
lunes, noviembre 08, 2010
domingo, noviembre 07, 2010
Que los gobernadores priistas informen a la opinión pública de dónde obtuvieron el financiamiento para la Cabalgata Centenario, exige López Obrador
Que los gobernadores priistas informen a la opinión pública de dónde obtuvieron el financiamiento para la Cabalgata Centenario, exige López Obrador
Isidro Fabela, estado de México
Domingo 07 de noviembre de 2010
* Con toda certeza, los mandatarios usaron fondos públicos para montar un teatro y tomarse la foto, subraya
Al señalar que el presupuesto público se utiliza para mantener los privilegios de los altos funcionarios, Andrés Manuel López Obrador exigió a los gobernadores priistas “fantoches y corruptos” que den a conocer a la opinión pública cuánto gastaron en la llamada “Cabalgata Centenario 2010”, porque con toda seguridad financiaron el evento con el dinero de los mexicanos.
Después de recorrer 124 de los 125 municipios que integran el territorio mexiquense, el presidente legítimo de México propuso que los mandatarios deben informar cuánto costo el traslado de los caballos y para organizar el evento.
También, indicó, es necesario que den a conocer cuánto gastaron en sus traslados, porque la mayoría de los gobernadores utilizan helicópteros y en aviones privados para ir de un lado para otro.
Afirmó que la cabalgata fue “todo un teatro y para que se tomarán la foto”, los gobernadores del estado de México, Enrique Peña Nieto, de Hidalgo, Miguel Osorio Chong; de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y de Yucatán, Ivonne Ortega.
En Nicolás Romero, Isidro Fabela, Jilotzingo, Huixquilucan y Naucalpan, López Obrador anunció que el movimiento que encabeza participará en las elecciones presidenciales de 2012, para Agregó que el movimiento que encabeza “”es el único movimiento opositor al régimen de corrupción y privilegios que padece el país. No basta la alternancia, como lo señaló Carlos Salinas, sino queremos que haya un cambio verdadero en la vida pública del país”.
El presidente legítimo de los mexicanos informó que el movimiento de transformación estará presente en las elecciones, de julio de 2011, donde se renovará el gobierno del estado,
Indicó que los comicios estatales son muy importantes “porque es el estado más poblado del país y además porque aquí está el candidato de la mafia del poder para el 2012, que es el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto”.
Manifestó su desacuerdo a la alianza que quieren construir los dirigentes del PRD con el PAN. “No vamos a ir a una alianza con el PAN por tres razones: el PAN nació para defender a los de arriba y el PRD para defender al pueblo”.
Otra razón, explicó, es porque el PRI y el PAN son lo mismo, se ponen de acuerdo para mantener los privilegios de los potentados y aprobaron el alza al Impuesto del Valor Agregado, y la tercera es porque el PAN hace cuatro años nos Robó la Presidencia de la República.
Detalló que después del 6 de enero del próximo año regresará a recorrer los 125 municipios mexiquenses para construir una alianza desde abajo, con los militantes del PRD, PT y Convergencia, con organizaciones sociales y ciudadanos sin partido.
Acompañado por dirigentes estatales del PRD, PT y Convergencia mencionó que “vamos a postular un candidato o candidata y vamos a presentar un programa para distribuir con justicia al presupuesto del estado de México”.
Con la alianza desde abajo, explicó que los ciudadanos podrán votar por el candidato, por una coalición y por un programa, y además los ciudadanos podrán darse cuenta que no tienen que vender su voto.
Invitó a los habitantes de Nicolás Romero, Isidro Fabela, Jilotzingo, Huixquilucan y Naucalpan a participar el próximo domingo, 14 de noviembre, en el cierre de la Gira por la Lealtad, que será en el municipio de Toluca.
En cada uno de los mitines de este día, el presidente legítimo de México exhibió una foto del ex presidente de México, Carlos Salinas y del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y señaló al primero como el jefe de la mafia y a Peña Nieto como su ahijado político.
Regeneración 11 Noviembre de 2010

viernes, noviembre 05, 2010
jueves, octubre 21, 2010
Comunicado de prensa, urgente:Pretenden encarcelar injustamente a Ciudadanos Activistas que se oponen a la Minera San Xavier, en S.L.P.
A los medios de comunicación en general.
A la opinión pública.
El día de hoy aproximadamente a las 10.00 a.m., bajo un discreto operativo policiaco, cerca de 6 personas que dijeron ser miembros de la policía judicial federal se presentaron en mi domicilio particular (ubicado al sur de la capital potosina) a fin de efectuar un mandamiento judicial (quizás orden de aprehensión, presentación ó comparecencia) ordenado por una Agente del Ministerio Público dependiente a la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República. El individuo que solicito mi presencia vestía playera blanca, pantalón verde, de tez morena, como de 1.65 mts., de estatura, las demás personas esperaban a varios metros de distancia en una camioneta Ford lobo blanca. Sin querer mostrar identificación oficial dicho “agente federal”, mucho menos explicar cuál era el motivo de su presencia, y al hacérsele saber que no me encontraba en ese momento, optó por retirarse y guardar algunos minutos con las demás personas en el vehículo descrito.
Fuentes extra oficiales señalan todo esto forma parte de las diversas averiguaciones previas promovidas por la trasnacional Minera San Xavier, cuya celeridad procesal “es notoria” y encaminada al encarcelamiento injusto de ciudadanos activistas que se oponen a la continuidad de dicho proyecto minero.
Por todo lo anterior considero lo siguiente:
1.- La búsqueda personal a mi domicilio por personas no identificadas, se suman a la serie de actos intimidatorios y de persecución en contra de ciudadanos inmiscuidos en la defensa y promoción de derechos humanos y sociales, lo cual inició desde hace más de 10 años que se dio a conocer a la opinión pública dicho proyecto trasnacional minero en San Luís Potosí.
2.- Responsabilizo al Ejecutivo Federal Felipe Calderón Hinojosa y al Gobernador del Estado Fernando Toranzo Fernandez, de lo que me suceda tanto en mi integridad física así como hacia mi familia, toda vez que el uso de la administración y procuración de justicia en México no puede estar a disposición facciosa de intereses políticos y económicos que sin prejuicio alguno disponen y ponen en riesgo el patrimonio y salud ambiental de los potosinos. Preciso que al día de hoy no cuento con antecedente penal alguno, además de que siempre me he conducido con honestidad y promulgando principios por una vida digna y decorosa para todos en general.
3.- Ratifico y me sumo al reclamo ciudadano de la salida inmediata de la Minera San Xavier/ New Gold, del Cerro de San Pedro, S.L.P.
Atentamente:
Noé Yair López García
San Luís Potosí, S.L.P. 21 de octubre del 2010.
viernes, octubre 15, 2010
jueves, octubre 07, 2010
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Continúa su Gira por el Estado de México Del jueves 07 al domingo 10 de octubre de 2010
FECHA: Del jueves 07 al domingo 10 de octubre de 2010
JUEVES 07 DE OCTUBRE DE 2010
16:00 horas Mitin en Tezoyuca
17:15 horas Mitin en Acolmán
18:45 horas Mitin en Teotihuacán
20:00 horas Mitin en San Martín de las Pirámides
VIERNES 08 DE OCTUBRE DE 2010
14:00 horas Mitin en Ocoyoacac
16:30 horas Mitin en Lerma
18:00 horas Mitin en San Mateo Atenco
19:30 horas Mitin en Metepec
SÁBADO 09 DE OCTUBRE DE 2010
11:00 horas Mitin en El Oro
12:30 horas Mitin en San José del Rincón
14:00 horas Mitin en San Felipe del Progreso
16:30 horas Mitin en Temascalcingo
18:00 horas Mitin en Atlacomulco
DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2010
10:30 horas Mitin en Nezahualcóyotl
12:30 horas Mitin en Valle de Chalco Solidaridad
14:30 horas Mitin en Chalco
17:00 horas Mitin en Ixtapaluca
El presidente espurio opta por la mentira y la confrontación, en vez de pedir perdón a los mexicanos por el desastre actual, subraya
AUDIO:
| |||||
* El presidente espurio opta por la mentira y la confrontación, en vez de pedir perdón a los mexicanos por el desastre actual, subraya |
lunes, octubre 04, 2010
Andrés Manuel López Obrador acusa a la mafia del poder de ordenar prohibir del aire los spots con su imagen y voz que se transmite en la televisión y
lunes, septiembre 27, 2010
Mensaje AMLO 27 de septiembre del 2010
Andrés Manuel López Obrador: La corrupción agrava los desastres naturales en Veracruz y en Tabasco, donde, además de los ríos, se desborda la ineficiencia del gobierno federal y de los gobiernos estatales.
Categoría:
sábado, septiembre 25, 2010
Se quedará sola la dirigencia del PRD en el estado de México y el partido será un cascarón, si hay alianza electoral con el PAN: AMLO
Ecatzingo, Estado de México
Sábado 25 de septiembre de 2010
* Si no tienen dignidad los dirigentes del PRD, nosotros le vamos a enseñar que los de abajo, los militantes y simpatizantes no queremos pacto con el PAN, aclara
*Salinas también respalda al presidente pelele y prueba de ello es que el pasado 15 de septiembre comieron en el mismo plato Fox y Calderón con el ex presidente, señala
*En caso necesario adelanta que buscará una coalición electoral a nivel municipal entre el PRD, PT y Convergencia para postular a un candidato de unidad
Andrés Manuel López Obrador advirtió que “se van a quedar solos” los dirigentes del PRD en el Estado de México y “van a dejar nada más como un cascarón” a su partido, si deciden aliarse con el PAN para contender en los comicios del próximo año donde se elegirá al nuevo gobernador.
El presidente legítimo de México informó que mañana dará a conocer su postura ante la posible decisión de los dirigentes perredistas de ir con Acción Nacional en las elecciones del julio de 2011.
Adelantó que si es necesario regresará pronto a recorrer pueblo por pueblo de la entidad para hacer una alianza desde abajo, “entre todos, mujeres y hombres de buena voluntad, con los dirigentes municipales del PRD, PT y Convergencia, para postular a un candidato que represente a la izquierda” en el estado.
Explicó que es interesante que se tenga un buen candidato de los tres partidos políticos y no con el PAN, porque así habrá un proyecto en beneficio del pueblo, para que ya se deje de utilizar el dinero del presupuesto del estado en publicidad, como lo hace actualmente el gobernador Enrique Peña.
Comentó que sí “vamos a ir a la elección del gobernador del Estado de México, porque hay mucha pobreza, desempleo, abandono, porque no ha hecho nada el gobernador del estado, Enrique Peña Nieto, todo ha sido pura publicidad, puros mensajes de televisión”.
López Obrador pidió a la gente a estar pendientes, porque el Movimiento de Transformación que encabeza participará en las elecciones del estado de México y propuso que tienen que ir juntos el PRD, PT y Convergencia en los comicios de julio de 2011, porque “no tendríamos vergüenza si hay una alianza con el PAN que hace cuatro años nos robó la Presidencia de la República y hay que tener dignidad.
“Si no la tienen, la dignidad, los dirigentes del PRD, nosotros le vamos a enseñar que los de abajo, los militantes, los simpatizantes del PRD no quieren esa alianza con el PAN”, manifestó.
Y lanzó una pregunta a los asistentes: ¿ustedes consideran que la alianza entre el PRD y el PAN es conveniente? A lo que la gente contestó con una sola palabra ¡No!.
Señaló que la mafia del poder y del dinero como ya no le sirve el PAN, ni el presidente pelele, Felipe Calderón, ahora los potentados están apostando a que gane el PRI y Peña Nieto los comicios presidenciales del 2012.
Mencionó que si el PRI gana el 2012 equivaldría al retorno del dictador Antonio López de Santa Anna, quien entregó más de la mitad de nuestro territorio a manos extranjeras.
“A los 30 grandes caciques de México le da igual que gane el PRI o el PAN, porque eso significa mantener la misma corrupción, que siga la misma opresión, y que ellos se sigan beneficiando”, expresó al decir que Peña Nieto es el candidato de la mafia para 2012.
Los potentados, prosiguió, lo están impulsando con la televisión como una telenovela, sale todos los días, lo cuidan en su imagen “y a nosotros no nos sacan en la televisión y cuando nos sacan algo de nosotros es para atacarnos, porque la televisión y los medios de comunicación están controlados por la mafia”.
Afirmó que Salinas está detrás del candidato de los potentados, Enrique Peña Nieto, aunque me decían que el gobernador mexiquense fue alumno y secretario de administración del ex mandatario priista Arturo Montiel
En efecto, “Montiel lo apoyó, lo hizo gobernador, pero realmente quien está detrás del candidato de los potentados es Carlos Salinas y voy a mostrar una foto reciente, donde están vestidos de pingüinos Salinas y Peña Nieto, tal para cual, Salinas es el padrino de Peña”, resaltó.
Explicó que Salinas también está con el presidente pelele, Felipe Calderón y prueba de ello es que el pasado 15 de septiembre; comieron en el mismo plato Fox, Salinas y Calderón en un banquete en Palacio Nacional.
Apenas, continuó, se dio a conocer que los festejos del bicentenario de la Independencia costaron 650 millones de pesos, ahora imagínense cuánto costó el banquete donde se reunió toda la mafia.
En Atlautla, López Obrador se comprometió que si gana los comicios presidenciales del 2012, reconocerá el trabajo de los 40 mil empleados de Luz y Fuerza que fueron despedidos por Felipe Calderón.
Tanto en Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y Tepetlixpa, el presidente legítimo de los mexicanos invitó a la gente a ser un protagonista de cambio, que tendrá como tarea convencer a las personas que viven en pueblos, ejidos, colonias de que es necesario una transformación del país, para lograr que haya un gobierno para el pueblo.
Para mañana, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los habitantes de Tultepec, Tultitlán, Ecatepec de Morelos y Tecámac.
lunes, septiembre 13, 2010
A partir de este día y hasta el próximo 31 de diciembre se somete a consulta nacional el Proyecto Alternativo de Nación
México, Distrito Federal, Lunes 13 de septiembre de 2010 * Transcripción de la conferencia de prensa que ofrecieron el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, e integrantes de la Comisión Organizadora de la Consulta Nacional del Proyecto Alternativo de Nación Andrés Manuel López Obrador: Buenos días amigos y amigas de los medios de comunicación. Les agradecemos mucho su presencia. El propósito de esta convocatoria es darles a conocer que se va a hacer un llamado al pueblo de México, para llevar a cabo una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación. Como ustedes saben, el 25 de julio, en el Zócalo, se dio a conocer una primera versión del Proyecto Alternativo de Nación, que fue elaborado por un grupo de intelectuales, especialistas --muchos de ellos sin ninguna militancia partidista-- miembros de la sociedad civil, académicos, que están contribuyendo en la elaboración de este documento y que, como lo he expresado, se va a poner a consulta de todo el país. |
domingo, septiembre 05, 2010
sábado, septiembre 04, 2010
CLAUSURA DE PROFEPA, PRÓXIMO MARTES, E INFORMACIÓN DE FAO MONTREAL


El Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera San Xavier convoca a todas las organizaciones y ciudadanos solidarios a acompañarnos el próximo martes 7 de septiembre al cierre de la procuraduría federal de protección al ambiente. Exigiremos la renuncia de patricio patrón y el cierre inmediato de Minera San Xavier. PROFEPA está al servicio de poderes fácticos y ha sido completamente incapaz de hacer valer las leyes de protección ambiental. La cerraremos ese día como una llamada enérgica al cumplimiento de la ley y al respeto de las disposiciones del poder judicial de nuestro país. También lo haremos como un gesto de dignidad para mostrar que no estamos dispuestos a que las autoridades se burlen de un triunfo ciudadano que ganó con base en razones y argumentos legales.
Martes 7 de septiembre a partir de las 8 am, (va adjunto cartel)
La dirección de la PROFEPA es picacho Ajusco no. 200 colonia, jardines de la montaña
Por último, les anexamos el llamado urgente de ayuda que lanza FAO montreal para la liberar a Juan Pablo Lepore, documentalista argentino que fue arrestado en las protestas contra el g-20. Juan pablo hizo un testimonial sobre las actividades del FAO en el día mundial contra la minería a cielo abierto, cuyo enlace web les anexamos. Esperamos lo puedan compartir. Para que se animen, va de regalo la bandera nacional Rafagueada, la pueden convertir en estampado para las fiestas del bicentenario.
viernes, agosto 27, 2010
La PROFEPA se ha negado a clausurar Minera San Xavier, bajo el argumento de tan sólo realizar una inspección de rutina
Agosto 26 del 2010 A la opinión pública nacional e internacional Informamos que la delegación de Profepa que llegó a San Luis Potosí el 24 de agosto procedente del Distrito Federal se ha negado a clausurar Minera San Xavier, bajo el argumento de tan sólo realizar una inspección de rutina. En conversaciones entre miembros del FAO y funcionarios de Profepa en la ciudad de México, éstos confirmaron que la delegación no ejecutaría el cierre y por lo tanto no cumplimentaría la sentencia federal que el pasado septiembre confirmó que el proyecto minero fue anulado desde el 2004. Como lo hemos ya informado, frente a esta nueva sentencia, definitiva e inatacable, la empresa simuló tener a su alcance un recurso de amparo. En realidad, sólo ha ganado tiempo para negociar en distintos niveles e instancias el desacato a los tribunales de nuestro país. El pasado julio, los tribunales negaron el amparo que solicitó New Gold-Minera San Xavier, argumentando que la empresa ya había agotado los recursos de apelación a que tenía derecho.
El procurador del medio ambiente, Patricio Patrón, declaró en entrevista con Carmen Aristegui que no actuaba porque Semarnat no le notificaba del asunto. Sin embargo, el pasado 26 de julio Profepa fue finalmente notificada de que MSX no tenía amparo de la justicia y por lo tanto su proyecto no podía operar.
A partir de esa fecha, Pro San Luis Ecológico ha recibido información confusa de Profepa en torno a la acción de clausura total de la Minera San Xavier. La llegada de la delegación de Profepa procedente del DF fue presentada por autoridades de esa dependencia como el inicio de la acción de cierre, engañando al FAO para desactivar la clausura de Profepa que diversas organizaciones pretendiamos hacer ayer miércoles.
Profepa ha mentido. Tras pasar ayer más de nueve horas en las instalaciones de Minera San Xavier, el día de hoy la respuesta de esta empresa ha sido la realización de cinco violentas detonaciones en el tajo anexo al casco histórico de Cerro de San Pedro. Los camiones van y vienen sin parar. Los trabajadores, con apoyo de la CTM, han declarado a miembros del FAO que "ni madres que nos cierran" [sic], "aquí va a correr sangre" [sic]. El representante legal de la empresa declaró a medios locales que Profepa hacía una inspección de rutina, que la operación de la mina seguía con normalidad.
El día de hoy, en reunión con miembros del FAO en San Luis Potosí, los integrantes de la delegación de Profepa que inspeccionó a Minera San Xavier dijeron que en dos días notificarían el resultado. ¿Resultado de qué? nos preguntamos todos. Lo cierto es que Profepa avalará la operación ilegal de New Gold en México. Patrón Laviada ha transitado del discurso de supuesta legalidad al del apoyo a la canadiense, apoyo más que evidente por la inacción, incompetencia y entreguismo de la dependencia que encabeza. Por su parte, el gobierno estatal de Fernando Toranzo se muestra absolutamente inútil y por ende cómplice de que en su territorio de viole la ley. Frente a este panorama de indefensión e impunidad, el FAO convoca a todas las organizaciones solidarias de nuestro país a realizar la clausura indefinida y efectiva de Profepa en la ciudad de México, a partir del próximo martes 7 de septiembre. Será un acto de resistencia ciudadana en defensa de la ley, la soberanía y el patrimonio ambiental e histórico de la nación.
Les pedimos su solidaridad para circular este correo entre sus redes. Todo el apoyo que nos puedan proporcionar en estos momentos será vital para impedir el despojo. ¡Alto al saqueo y destrucción de nuestro territorio! ¡Ya basta!
Kolektivoazul/FAO |