lunes, noviembre 25, 2013

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 635

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 635


Empresa privada procesará datos de pasajeros que entren o salgan del país vía aérea

Ésta deberá remitir la información al Instituto Nacional de Migración, según se publicó hoy en el Diario Oficial.

Fabiola Martínez .- Publicado: 14/11/2013.- México, DF. Una empresa privada (Arinc Incorporated) procesará los datos de pasajeros, tripulación y medios de transporte aéreo que entren o salgan de México.

Lo anterior se dio a conocer a través de un aviso del Instituto Nacional de Migración (INM), publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.

La Ley de Migración, su reglamento y lineamientos prevén el control y transmisión de los datos por la vía electrónica, acerca de los pasajeros, tripulación y medios de transporte que sean utilizados para entrar o salir del país.

Las empresas tienen la obligación de remitir la información al INM, organismo que determinará si la misma (contenida en el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros, APIS, por sus siglas en inglés) cumple con los parámetros o es incompleta.

La Ley y el artículo 13 del acuerdo que sustenta la petición de información determina que el INM “establecerá los mecanismos tecnológicos y de coordinación que sean necesarios para la recepción y el procesamiento de información a través de los medios que resulten idóneos”.

El INM difundió en el aviso -publicado hoy en el DOF y vigente a partir de mañana (viernes)-

El Instituto Nacional de Migración (Emigración?), anda ASUMIENDO FUNCIONES que no le corresponden, puesto que para el REGISTRO DE NACIONALES en viajes fuera del país, sin calidad de emigrante (Paseo, Negocios, Narcotráfico, etc., etc.), VÍA AÉREA, Está la Ley de Aviación Civil, que obliga tener una BITÁCORA DE VUELO, que debe registrarse antes de emprender vuelos Internacionales, partiendo solamente de Aeropuertos de esa calidad, (Internacionales).

Y para tal efecto el INM, “Control y Registro”, ya contrató una EMPRESA, (Propiedad de quien?), cuando sería más fácil pedirle estos datos al Control de Aeropuertos de Aviación Civil   (O no los tiene?), …. Con este tipo de inconsistencias, Tenemos UN “México, patas arriba”.-

Enseguida se detalla el ART. 13 de la Ley de Migración, que señala la clara función del Instituto, que es exclusivamente sobre “EMIGRANTES”, cuya definición también se agrega:

EMIGRANTE

adj. y com. Que emigra. Se dice de la persona que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar en él.

 “….Artículo 13. Los migrantes y sus familiares que se encuentren en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos tendrán derecho a que se les proporcione información acerca de:

I. Sus derechos y obligaciones, conforme a la legislación vigente;

II. Los requisitos establecidos por la legislación aplicable para su admisión, permanencia y salida, y

III. La posibilidad de solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, del otorgamiento de protección complementaria o de la concesión de asilo político y la determinación de apátrida, así como los procedimientos respectivos para obtener dichas condiciones.

La Secretaría adoptará las medidas que considere apropiadas para dar a conocer la información mencionada, de conformidad con la legislación aplicable….”

Todo este embrollo, parte de la Intención del Gobierno Mexicano de defender lo INDEFENDIBLE sobre la acción de SOBERANÍA hecha por el Gobierno Venezolano, cuando el origen de la información corresponde al Gobierno Mexicano, de acuerdo a lo señalado por la Ley de Aviación Civil.-

Aprueban en San Lázaro el Presupuesto de Egresos 2014

La Cámara de Diputados avaló esta mañana el PEF 2014 que dispondrá de un monto de 4 billones 467 mil mdp. Modificó la propuesta del Ejecutivo que pretendía incluir la obligatoriedad de incrementar las percepciones de la alta burocracia.

Roberto Garduño y Enrique Méndez Publicado: 14/11/2013 México, DF. La Cámara de Diputados aprobó el decreto de Presupuesto para el año 2014 que dispondrá de un monto total de recursos de 4 billones 467 mil millones de pesos.

Antes de las 7 de la mañana los legisladores concluyeron el análisis del contenido del documento, que únicamente fue modificado en su Artículo 17 fracción segunda.

Al transcurrir la madrugada en sesión, los legisladores decidieron que el citado artículo debería cambiar porque el Ejecutivo pretendía incluir en la legislación la obligatoriedad de un incremento en las percepciones de los funcionarios de alto nivel del gobierno.

Hasta la fecha, en el Artículo 16 fracción segunda del decreto de Presupuesto vigente existe la obligación del gobierno para impedir que los altos funcionarios de la administración federal sean beneficiarios de incrementos salariales. Anoche, las fracciones parlamentarias del PAN y del PRD negociaron con su contraparte del PRI la modificación al Artículo 17, a pesar de la reticencia de un sector del Revolucionario Institucional que pretendía que la alta burocracia comenzara a obtener mayores dividendos salariales.

Ese fue el único cambio sustantivo que sufrió el decreto de gasto para el año próximo. Antes, los integrantes de la Comisión de Presupuesto consiguieron una ampliación de 64 mil 190 millones de pesos que favorecerá al sector de comunicaciones, al de agricultura, educación pública y al ramo 23, que son las previsiones salariales y económicas del gobierno.

También propició recortes en las proyecciones de gasto del Poder Judicial, Poder Legislativo, Secretaría de Desarrollo Social, Pemex, y CFE.

Presupuesto
México, DF. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que el Presupuesto de Egresos para 2014 asciende a 4 billones 467 mil mdp, 8.8% más que el aprobado para este año. LJ / Jesús Villaseca
LO QUE ENTRÓ, SALIÓ
Como dijo aquel Presidente Municipal en su Informe Anual

Para empezar, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray PARECE DESCONOCER las cifras reales, puesto que el porcentaje de INCREMENTO PRESUPUESTAL, con respecto al correspondiente a este Año, es de 13.45%, Dado que existe una partida que debió ser considerada en la Ley de Ingresos por 438,175 millones de pesos como APORTACIÓN ISSSTE, y que en el Presupuesto de Egresos, Disminuyen. (Ver cuadro),  (Para engañar a quien?).

Desde ese ángulo, todos los RAMOS tienen un Incremento Similar, excepto que el Ramo Administrativo su incremento es de 15.83% superior a la media.

También es claro, que el Presupuesto de Egresos no contempla PARTIDA ALGUNA para un VERDADERO PROYECTO DE DESPEGUE PARA LA NACION, con lo cual el PAÍS continuará en el estancamiento.- Y como ya lo vimos en la Ley de Ingresos solo se incrementa el DEFICIT (Deuda), con más de 780, MIL MILLONES DE PESOS, con que fin?.-

Al revisar las sumas de las Partidas presupuestadas para los diferentes Ramos, ENCONTRAMOS UNA DIFERENCIA DE 10,066 MILLONES DE PESOS, ?????.... Estaban los Diputados tan cansados o dormidos, que lo que aprobaron NI SIQUIERA LO SUMARON, o esa era la INTENSIÓN ??????????

Preguntamos si realmente este PRESUPUESTO DE EGRESOS beneficia al País….
                                           
DEFINITIVAMENTE:      ¡NO!



Saludos Cordiales

Armando Arreguín Rodríguez

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 634

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 634



New York Times: Pactan Peña y PAN entrega del petróleo a empresarios

LA REDACCIÓN 6 DE NOVIEMBRE.- MÉXICO, D.F. (apro).- De nueva cuenta, la prensa estadunidense dio otra probadita de los alcances que tendrá la reforma energética impulsada por el gobierno de Peña Nieto que en los próximos días será sometida a discusión en la Cámara de Diputados.

En su edición de este miércoles el Influyente diario The New York Times revela que el gobierno federal y el PAN negocian que petroleras privadas y el Estado mexicano compartan la producción de hidrocarburos.

Con base en versiones de tres personas que participan en dichas negociaciones, el reportero Carlos Montes refiere:

“Altos representantes del gobierno y miembros importantes del conservador Partido Acción nacional se encuentran en negociaciones avanzadas para sellar un acuerdo que permitiría al Estado mexicano compartir la producción petrolera, así como conceder contratos de licencias diseñados para acceder a depósitos de gas de esquisto y crudo en aguas profundas”.

Este modelo, dice, daría a las empresas interesadas una parte del petróleo o gas que se lograra extraer, y no sólo repartiría las ganancias en monetario entre las partes, como es lo que hasta ahora se ha ofrecido en la iniciativa.
Según el reportero, los contratos de ganancias compartidas, en los que toda la producción va al Estado, se plantearían sólo para campos petroleros de bajo riesgo.

Los otros dos en negociaciones –aclara– se utilizarían para proyectos de mayor riesgo y alcance.

En el texto, consigna que si la reforma energética es aprobada en dichos términos, México pasaría de ser un mercado energético controlado por una sola entidad – Pemex–, a un mercado basado en la competencia , en que las empresas privadas podrán explorar y producir hidrocarburos  por  su  cuenta,  bajo   un   contrato   con   el Estado mexicano. Actualmente, refiere, México es el 9º mayor productor de petróleo en el mundo y los geólogos creen que cuenta con los cuartos mayores de gas esquisto.

Las versiones de las negociaciones también fueron publicadas por la agencia Bloomberg.- Las fuentes dijeron que en los contratos de licencias especiales de producción para depósitos shale y en aguas profundas una empresa controlaría el petróleo tras pagar regalías e impuestos.

En el proyecto original anunciado por Peña Nieto el pasado 11 de agosto, no prevé esa fórmula. Incluso, toda su campaña de difusión se orientó a persuadir a los mexicanos de que su propuesta de modificar los artículos 27 y 28 de Constitución para permitir que PEMEX otorgue contratos de “utilidad compartida” a empresas privadas, no había intención de “privatizar” a la paraestatal.

La publicidad del gobierno tuvo como base al ex presidente de México, Lázaro Cárdenas, artífice de la expropiación petrolera en 1938; sin embargo, su hijo, Cuauhtémoc Cárdenas, ya ha dejado claro, en una carta a Jesús Reyes Heroles, su padre sí se opuso a la inversión privada en Pemex, y llamó a no dejar “por descuido, apetito o complicidad”, que las utilidades de la nación, se transformen en utilidades individuales.

Incluso, volvió a advertir este miércoles que si el Estado mexicano y petroleras privadas comparten la producción de hidrocarburos, habría un saqueo de recursos petroleros. “Se quitaría la condición de estratégicos (a los hidrocarburos) y se estaría abriendo la puerta para el saqueo de los recursos petroleros del País”, planteó el hijo del General Lázaro Cárdenas al comparecer ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Además, deploró que hasta el momento las autoridades gubernamentales no hayan dicho una sola palabra con la cual puedan justificar la intención de modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución.

Por principio de cuentas, con que bases y facultades, tanto Peña Nieto como Madero, andan negociando con Empresas Extranjeras, los Otorgamientos de CONTRATOS PETROLEROS DE CUALQUIER ÍNDOLE, si aun el Congreso no aprueba ninguna Reforma, por mínima que esta sea, lo que en tal momento los  CONVIERTE EN TRAIDORES A LA PATRIA, con los respectivos castigos que correspondan y que el Pueblo debe DEMANDAR.-

Además, son Recursos Propiedad de la Nación y para su enajenación se requiere de un Congreso Constituyente que modifique la Constitución, pues la actual, solo permite, Reformas y Adiciones, pero NO  modificaciones.-

Ahora bien, si se insiste en que no hay tal Privatización y mañosamente se refieren a PEMEX y no al Petróleo o Hidrocarburos, con ello se hace más evidente el engaño, o acaso creen que nos chupamos el dedo?.-

Además, las modificaciones al 27 y 28 Constitucional, hacen posible la apertura a la Privatización del Petróleo, con PEMEX o sin el, y al otorgamiento de todo tipo de contratos, por más que se diga lo contrario.

Desmiente Lozoya al WSJ; ‘‘una mentira, privatización de Pemex’’

Roberto González Amador.- La Jornada.- 7 de noviembre.- El diseño final de los contratos propuestos por el gobierno de Peña Nieto para permitir la participación de empresas privadas en la industria petrolera está en manos del Congreso, afirmó este miércoles Emilio Lozoya Austin, director general de PEMEX.

VERDAD DE PEROGRULLO, Sr. Lozoya, luego entonces quien autorizó a esos incompetentes promotores de  Gangas andar haciendo  PRE-ventas de algo que está en la decisión de otro PODER INDEPENDIENTE de esta Nación, en donde queda la ÉTICA de los MANDATARIOS, que no MANDAMACES,  (Art. 39 Constitucional).-

La acotación fue hecha por el funcionario el mismo día en que The Wall Street Journal publicó que el gobierno de Peña y dirigentes del PAN están en negociaciones avanzadas para incorporar en la reforma energética la posibilidad de que compañías privadas ‘‘compartan” con Pemex parte de la producción petrolera.

Hasta ahora, el gobierno federal y el Partido PRI, que tiene mayoría simple en el Congreso, defienden que la reforma energética sólo busca que las empresas privadas asuman parte del riesgo que ahora corre Pemex en la exploración y explotación del petróleo a cambio de recibir una parte de las ganancias derivadas de la venta del crudo.

Si esto es lo que quieren, en función de lo mejor para México y los mexicanos, porque en la Iniciativa “No hay Candados”, y todo Contrato de cualquier tipo es posible.- A quien tratan de engañar con sus medias verdades/mentiras, esto simple y llanamente es contra México y déjense de “Zarandajas”.-  

Acuerdos ‘‘avanzados’’, publica el rotativo

‘‘La privatización no se va a dar, esa es una mentira’’, aseguró ayer Lozoya, al participar en la sesión plenaria del consejo nacional del Grupo Financiero Banorte Ixe, que reunió a consejeros regionales de la institución.

Otra engañifa más, puesto que hablando En Plata Limpia: Es un hecho que el pozo o pozos, no se hacen en el “AIRE”, y requieren de un Terreno que tiene un PRECIO para el DUEÑO, llámese Gobierno Federal o Particular, Una Estructura Material y de Personal, en otras palabras: DINERO, que es INVERSIÓN, que si no es Pública, es PRIVADA, o sea PRIVATIZACIÓN, a menos que además el País cargue con estos costos, y sea gratis para los tan SOLO PERFORISTAS, con derecho a compartir  los Productos.-

The Wall Street Journal publicó que ‘‘altos representantes del gobierno y miembros importantes del PAN se encuentran en negociaciones avanzadas para sellar un acuerdo que permitiría al Estado mexicano compartir la producción petrolera, así como conceder contratos de licencia diseñados para acceder a depósitos de gas de esquisto y crudo en aguas profundas, según tres personas que participan en las conversaciones, si bien advirtieron que sigue habiendo obstáculos en el camino’’.

La característica más importante de la propuesta energética de Peña Nieto es que el Estado va a seguir manteniendo la propiedad de las reservas petroleras y de Pemex, dijo Lozoya Austin en un panel que fue moderado por José Córdoba Montoya, quien fue titular de la Oficina
de la Presidencia durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)…..

El que con Lobos se junta, a aullar se enseña.

El proyecto de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución, presentado al Senado, ‘‘permite a Pemex compartir el riesgo con compañías privadas, aumentar la producción,  evitar intermediarios’’, aseguró Lozoya. La propuesta, abundó, busca que la paraestatal tenga “socios alineados con el riesgo que Pemex está tomando y para compartir el riesgo estamos promoviendo contratos y a ver qué aprueba el Congreso’’.

Sin embargo, acotó, cualquier compañía que participe en la industria ‘‘requiere certeza legal y esto es algo que el Congreso debe tomar en cuenta’’.

La nota del Journal mencionó que el plan que negocian el gobierno y el PAN es tener un dictamen sobre la iniciativa de reforma energética para ser votado en el Senado a finales de noviembre. El gobierno, apuntó el rotativo, espera que ambas cámaras lo voten antes de fin de año. Ayer, sin citar la publicación, Lozoya dijo que la reforma es una gran oportunidad para el país ‘‘y esperamos que el Congreso nos otorgue este regalo para finales de año’’.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien también estuvo en el foro organizado por Banorte poco después de que lo hizo el director de Pemex, dijo que de las reformas que ha propuesto Peña Nieto, la energética es la que tiene la mayor ‘‘capacidad transformadora’’ de la economía mexicana.

‘‘Lo que ha propuesto EPN al Senado es que el Estado mantenga la propiedad de los hidrocarburos y el control del sistema eléctrico nacional, pero que se permitan nuevas modalidades de participación, particularmente asignando más riesgo al sector privado a través de contratos’’, expuso Videgaray.

La renta petrolera, las reservas y Pemex como empresa, insistió, seguirán como propiedad de la nación al ciento por ciento, ‘‘pero esto no implica que no podamos tener una visión moderna y práctica de nuestro sector de hidrocarburos que implique nuevas formas de asociación con el sector privado’’, apuntó.

ECONOMÍA MIXTA? Con todas las facilidades para el Sector Privado, NO ES NADA NACIONALISTA…. Es decir que la Independencia y Revolución Mexicanas de nada le sirvió al Pueblo, y solo produjo Ilusiones inalcanzables.



Saludos Cordiales

Armando Arreguín Rodríguez

domingo, noviembre 03, 2013

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 633


El graznido de las chachalacas 633 from brujo2006

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 633

Avalan legisladores a Peña Nieto un endeudamiento de $780 mil millones

Se trata de una cantidad superior a lo gastado en el Fobaproa, advierten

El paquete hacendario aprobado es un bodrio recaudatorio, sostiene Ernesto Cordero

Andrea Becerril y Víctor Ballinas.- La Jornada.- 1º de noviembre.- El Senado concluyó anoche la discusión del paquete económico y fiscal, al aprobar la Ley de Ingresos para 2014, entre fuertes críticas de legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), por el endeudamiento de 780 mil millones de pesos que se autorizan en esa legislación a Peña Nieto.

Los cambios que el Senado formuló en materia impositiva representaron tan sólo 3 mil millones de pesos menos a los ingresos del gobierno federal, que quedaron en 4 billones 467 mil 225.8 millones de pesos, 514 mil millones más que lo aprobado en 2013.

Los senadores Dolores Padierna, del PRD, y Manuel Bartlett, de PT, advirtieron en tribuna que se trata de una deuda superior a la adquirida con el Fobaproa, que el gobierno federal necesita para tapar el hoyo fiscal que dejará la pretendida privatización de PEMEX.

A reserva de conocerse el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014,, dentro de las variables Financieras como pre criterios de Política Económica, consideradas en el paquete hacendario, no se ve ninguna señal de alarma económica incidente, pues se maneja un crecimiento del P.I.B. esperado de 3.5%, un tipo de cambio de 12.6 pxd, y una inflación de 3%, por lo que no tiene explicación, por varias razones, el hecho de incrementar en 13% el presupuesto de ingresos con un excesivo Déficit Fiscal, basado en un endeudamiento adicional de  mas de 780 MIL MILLONES DE PESOS, equivalente a $61,900 millones de dólares, teniendo reservas Internacionales en dólares TRES VECES MAYOR.-

Tampoco se señala algún proyecto de Inversión importante para el País que requiera tales montos…..

A no ser que vaya a ser utilizado para cubrir las Pend…. Previsiones en la PRIVATIZACIÓN DEL PETRÓLEO, por las inconmensurables Galimatías que en este proyecto de ley, hacen referencia a PEMEX y los Hidrocarburos (Ininteligibles).-

Otra VACILADA o distractor, siguió siendo el Impuesto a Bebidas Saborizadas de UN PESO POR LITRO, y la comida chatarra que finalmente queda en 8% de impuesto, puesto que para el primer caso, señalan un ingreso esperado de 12,455 millones de pesos, y para el segundo 5,600 millones de pesos, debiendo ser 19,980 y 32,000 millones respectivamente.- Según cálculos propios considerando que el consumo per cápita de refrescos del tipo en México, es de 169 litros al año, según la Organización Mundial de la Salud, y en el caso de comida chatarra el consumo es de más de $10.00 diarios por persona.-

A nombre de la fracción del PAN, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, calificó el paquete hacendario como un bodrio recaudatorio y un grave error de política económica que empujará al país a la recesión. Cuestionó que la actual administración no siga el manejo responsable de las finanzas que se dio en la gestión de Calderón.(¿?)

En cambio, el PRI, en voz del senador Manuel Cavazos, dijo que es una Ley de Ingresos que fomenta el empleo y la producción, la responsabilidad hacendaria y termina con un periodo en el que se confunde la estabilidad macroeconómica con un fin, siendo su naturaleza un instrumento para otro fin, que es el crecimiento económico y el empleo.

Le cuestionaríamos al Diputado del PRI, cual es el Proyecto de Inversión que proyectan para que el mismo e IPSO FACTO suceda lo que dice de Crecimiento Económico y del Empleo, pues en ningún momento lo han dado a conocer.-

Mario Delgado, también senador del PRD, advirtió que como parte del total de deuda autorizada al gobierno federal para 2014 se incluyen 65 mil millones de pesos para este año, ya que Peña Nieto pidió que se regularice el endeudamiento en que ya incurrió en 2013.

Propuso, por ello, modificar el artículo segundo de esa Ley de Ingresos, ya que es ilegal pedir la ampliación del déficit público para 2013.

O sea, primero lo gasta, y después pide autorización del Déficit (PRESTAMO), sin que se tome ninguna acción regulatoria, luego entonces para que tanto cuento sin finalmente hacen lo que se les da la pin gana.- (Que poca)

El perredista presentó una reserva en ese sentido, pero fue votada en contra por el PRI, PVEM y 11 legisladores de su bancada, que ayer, nuevamente, sufragaron junto con los priístas y dieron la mayoría necesaria para aprobar en lo general la ley –con 71 votos a favor, 45 en contra y dos abstenciones– y para frenar el cambio propuesto por el senador Delgado.

Padierna respaldó a Delgado, detalló que el endeudamiento total para 2014 llegará a 6 billones, es decir, 37 por ciento del producto interno bruto (PIB). Compararlo con el Fobaproa, que tuvo un costo de 552 mil millones de pesos, da una idea del impacto que puede tener: es 10 por ciento superior a todas las participaciones federales de 2014 y equivale a 2.2 veces los recursos que se invertirán en educación durante todo el año venidero.

Igualmente, el senador Roberto Gil Zuarth, del PAN, advirtió que nunca un gobierno del blanquiazul pidió, dos meses antes del cierre del ejercicio fiscal respectivo, que el Congreso le autorizara deuda para pagar más gasto” y fustigó al PRI y sus 11 socios del PRD por aliarse para aprobar más deuda para todos los mexicanos.

El pleno aprobó, en cambio, algunas modificaciones a esa ley, entre ellas que un porcentaje del impuesto de un peso por litro de refresco se destine a los gobiernos estatales para programas de combate a la desnutrición y la obesidad. Igualmente, se decidió cancelar las deudas de productores del campo por créditos que se les otorgaron para la compra de diésel.

DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Que como “Espada de Damocles, pende sobre la cabeza de los mexicanos.-

Tenemos todas la señales  en franca prevención de que lo que pretende el Gobierno de Peña Nieto en complicidad con el Gobierno de Estados Unidos, principal interesado en la Privatización del Petróleo Mexicano, es realizarla, con lo cual estaríamos ciertos de que tal proceder, al consumarse tipifica como: TRAICIÓN A LA PATRIA.

Por lo siguiente

Art.31 Fracción III de la Constitución Política Mexicana;

“III.- Alistarse y Servir a la Guardia Nacional, conforme a la Ley orgánica respectiva, para asegurar y Defender la Independencia, el Territorio, El honor, los Derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el Orden Interior, Y…”

Art. 87 de la Constitución Política Mexicana:

El presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquel, la siguiente Protesta: “Protesto   Guardar   y   hacer   guardar   la   Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de ella emanen, y desempeñar Leal y Patrióticamente el Cargo de Presidente de la República que el Pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, Y si Así no lo hiciera que la Nación me lo demande”.”.- 

Artículo 123 del Código Penal Federal

“Se impondrá la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes:

I. Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero; …..

XII. Trate de enajenar o gravar el territorio nacional o contribuya a su desmembración;

Conviene enviarle el siguiente “CLARO MENSAJE”, nada “Tibio” a estos sujetos por las Redes Sociales, vía Mail, Twitter, FaceBok, etc., etc, mentándoles lo siguiente:

PEÑA NIETO, SENADORES Y DIPUTADOS:

NO PROPONGAS NI VOTES A FAVOR DE LA REFORMA ENERGETICA, PORQUE SERAS JUZGADO POR EL PUEBLO COMO TRAIDOR A LA PATRIA, Y EN SU MOMENTO, CUANDO TENGAMOS EL PODER, SERÁS CONDENADO AL PAREDÓN, O EN SU CASO A LA CÁRCEL.-


RESCATEMOS A PEMEX DE LA BOLA DE “BUITRES” QUE QUIEREN ACABAR CON EL.-

lunes, octubre 07, 2013

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 630


EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 630

Responde Peña a AMLO y dice ‘no’ a consulta sobre reforma energética

LA REDACCIÓN.- 6 DE OCTUBRE,(proceso.com.mx).- La Presidencia de la República rechazó la propuesta de AMLO de realizar una consulta popular sobre la reforma energética.

En una carta Edwin Lino, secretario particular de Peña Nieto, respondió a la misiva entregada el pasado 23 de septiembre por integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entre ellos Bertha Elena Luján Uranga, Octavio Romero Oropeza y José Ortiz Pinchetti, en la que proponían someter a consideración de la ciudadanía la propuesta presidencial.

La respuesta oficial explica que la propuesta de reforma energética del gobierno federal “garantiza en todo momento la estricta rectoría del Estado mexicano y la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos”.

“Actualmente, esta iniciativa se encuentra en el Senado. Bajo la división de poderes que marca la Constitución y que impera en el México democrático de hoy, no corresponde al Poder Ejecutivo señalar o sugerir la forma en la que debe proceder el Congreso de la Unión alguna o sus cámaras.

Por principio de cuentas, la “Respuesta del Secretario de la Presidencia”, no cumple con el requisito Constitucional que señala el Artículo 8º, segundo párrafo, que cita:

“A TODA PETICION DEBERA RECAER UN ACUERDO ESCRITO DE LA AUTORIDAD A QUIEN SE HAYA DIRIGIDO, LA CUAL TIENE OBLIGACION DE HACERLO CONOCER EN BREVE TERMINO AL PETICIONARIO”.

Por lo tanto quien debió suscribir la respuesta es Peña Nieto (Presidencia), por ser a el, a quien iba dirigida la petición.

Así como  tampoco dice; Que no a la consulta, solo señala que no esta en sus manos responder (De quien; del Secretario?), por lo tanto, aún se puede “Cerrar la Pinza” e involucrar tanto a Peña Nieto como al Congreso de la Unión, para que en el Primer caso, responda y en el Segundo, solicitarles realicen la consulta.-

Nota: El encabezado de la Revista Proceso está erróneo y confuso.

Llama AMLO a desobediencia civil contra reforma energética y a boicotear Televisa y Soriana
ROSALÍA VERGARA.- 6 DE OCTUBRE MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- AMLO, sometió a consulta tres propuestas, basadas en la desobediencia civil pacífica, para armar el plan de acción que frene la privatización del sector energético y el aumento de impuestos.

El plan fue creado con el apoyo de un grupo de intelectuales, académicos y especialistas como Elena Poniatowska, Arnaldo Córdova, Hugo Gutiérrez Vega, Laura Esquivel, Carlos Payán, Víctor Flores Olea, Rafael Barajas, Carlos Pellicer, Héctor Vasconcelos, Jorge Eduardo Navarrete, entre otros.

La primera propuesta tiene tres apartados: Organizar un cerco civil pacífico alrededor de la Cámara de Senadores, desde que comience  a dictaminarse la iniciativa para  reformar los  artículos 27 y 28 constitucionales, por la cual México cedería el sector energético y la soberanía nacional a intereses extranjeros.- También plantea; Que de aprobarse la reforma energética en el Senado se organizará el cerco pacífico en la Cámara de Diputados. Además habrá cerco pacífico a los 31 congresos estatales para que rechacen la reforma pues al ser una reforma constitucional, requiere de la aprobación de por lo menos 16 congresos locales.
La segunda propuesta contempla 13 acciones: Celebrar otra concentración nacional en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo 27 de octubre, a las 10 de la mañana, con una mayor participación ciudadana. Usar un listón tricolor como símbolo de la lucha por la soberanía y contra la reforma energética y el aumento de impuestos.
No ver Televisa porque manipula la información, oculta la verdad y favorece intereses de los grupos de poder. También se dará seguimiento a los medios de comunicación para observar si respetan el derecho a la información.

Otra propuesta dentro del segundo plan es promover el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías para informarse e informar sobre nuestro movimiento. “Formaremos una comisión para hacer un plan sobre el mejor uso de las redes sociales y el Internet, integrada por Héctor Díaz Polanco, Epigmenio Ibarra y Afrodita Guerrero”, apuntó.- Se promoverá una acción permanente en redes sociales con la mención “EPN traidor a la patria” y el hashtag #EPNTraidorALaPatria, procurando que se sostenga esa frase el mayor tiempo posible.

Propuso no comprar en empresas que fueron cómplices del fraude electoral, como las tiendas Soriana.

Llamó también a apagar la luz a la misma hora y por el mismo lapso como acto de protesta nacional una vez al mes, el día en que sube la gasolina de 7 a 8 de la noche.

Promover amparos masivos y acciones colectivas para no pagar la electricidad ni los aumentos de impuestos.

Enviar cartas a las petroleras extranjeras para informarles que los contratos de utilidad compartida no tendrán validez legal. El petróleo no es de Peña, es del pueblo y de la nación.

“Enviaremos cartas a presidentes de petroleras extranjeras como Exxon, Chevron y Shell, y otras, para informarles que los contratos de utilidad compartida no tendrán validez ni legal ni legítima, porque Peña Nieto está entregando recursos que no le pertenecen.

Además, se realizará un memorial de la ignominia, con los nombres de los legisladores federales y estatales que voten por la reforma energética y por el aumento de impuestos. Se informará  a la población con volantes, distrito por distrito, estado por estado, sobre el comportamiento de estos llamados representantes populares.

Columna Astillero
A la medida.- Reciclaje y continuidad.- Julio Hernández López

El posicionamiento de Morena-AMLO abre el camino a una reactivación motivada de sus bases en un contexto de dispersión real de los factores cupulares presuntamente opositores al reformismo
peñista: Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD controlado por Nueva Izquierda van por otro camino (con la posibilidad de que el michoacano acepte ser de nuevo el dirigente del partido que fundó) y Marcelo Ebrard se mueve entre aguas condicionadas también por su propósito de ser dirigente del sol azteca.

Y sea porque no existen o porque no se les ha promovido adecuadamente, lo cierto es que no se perciben condiciones sociales precisas para desarrollar una estrategia de endurecimiento opositor.
A pesar de las evidencias de lo dañino que resultarían a la hora de su aplicación las medidas por las que pugnan el peñismo y sus aliados, y de la firme posibilidad de que a partir de ese rediseño global se consolide un régimen autoritario y rapaz, muchos ciudadanos parecerían más deseosos de preservar su personal interés inmediato que de participar a fondo y comprometidamente en acciones cívicas de autodefensa.-Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Por lo tanto se cree que la Desobediencia Civil convocada, se puede hacer con más ENDURECIMIENTO ante la CERRAZÓN del Gobierno de Peña Nieto y el sometido Congreso de la Unión, sin necesidad de cambiar las Acciones, como por ejemplo:

Empezar desde ¡YA! los PLANTONES (Cerco) ante el SENADO y la Cámara de DIPUTADOS, exigiendo la Consulta Ciudadana y a su vez el RECHAZO y DEVOLUCIÓN de las INICIATIVAS DE REFORMA ENERGETICA y HACENDARIA al EJECUTIVO, por Consenso del PLENO, al IGUAL a que simultáneamente se realicen los Plantones, ante los Congresos de los Estados.-

Respecto del resto de las 13 acciones, estas, también se pueden endurecer para que la Presión se más efectiva, como por ejemplo la de apagar la LUZ, puede hacerse diariamente y por más tiempo.

LA CRISIS INTERNACIONAL QUE VIENE

Obama llama al Congreso a votar y terminar con la parálisis gubernamental

[El presidente de EU también invitó a los legisladores a elevar el techo de deuda del país / Reuters]

Redacción Internacional - 07 de Octubre; obama barack boston reut
19042013.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió este lunes al Congreso que acabe inmediatamente con la parálisis parcial de actividades gubernamentales y eleve el límite de endeudamiento público, durante una visita a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para llamar la atención sobre la pérdida de servicios.

"Tengo la muy fuerte sospecha de que hay votos suficientes para aprobar la legislación", dijo Obama. Además, lanzó el siguiente exhorto  a los legisladores: "Voten. Llamen a una votación ahora mismo. Veamos qué pasa".

Asimismo, afirmó que la actual crisis que enfrenta Estados Unidos fue provocada por el Congreso y, por tanto, la solución debe provenir de ese cuerpo y de nadie más.

"Lo que el Congreso debe hacer es lo que mejor conviene a la economía y a los estadounidenses; salir adelante de esta crisis fabricada y trabajar juntos para enfocarse en crecer, empleos y dar a los estadounidenses los servicios vitales de los que dependen", sostuvo Obama.

De igual modo, ofreció nuevamente sentarse a negociar con los republicanos "sobre cualquier tema del presupuesto", una vez que el cierre sea revertido, y advirtió:

"No vamos a negociar bajo la amenaza de dañar más nuestra economía y la clase media; no vamos a negociar bajo la amenaza de un prolongado cierre hasta que los republicanos obtengan el 100 por ciento de lo quieren".

El presidente de Estados Unidos pareció moderar su postura y la de los demócratas en el Congreso al apuntar su disposición para aceptar el nivel de gasto contenido en la propuesta para un presupuesto de corto alcance detenida por la cámara, aún y cuando no es la que quisiera él o su partido.-

El domingo, Boehner descartó la posibilidad de que la cámara lleve a voto una propuesta de presupuesto "limpia", sin las demandas de su partido, asegurando que no existe el apoyo suficiente para ello. "Si los republicanos o el líder Boehner dicen que no existen los votos suficientes, entonces que lo demuestren. Dejen que la propuesta llegue al pleno y veamos entonces qué sucede", refirió Obama

Desde cualquier ángulo, la Crisis en USA no es Política, es simple y llanamente Financiera ¡NO TIENE FONDOS SUFICIENTES! y por eso no pasa la Iniciativa sobre Reforma de Salud propuesta por OBAMA, y por otra parte, busca en el Mundo, como obtener más Recursos, por el medio que sea, lo que sea y como sea:

 El Petróleo IRANÍ, el SIRIO,  o de plano el de MÉXICO y por ahí ya tiene un Gobernante a MODO:

EPN, y si no lo creen, pregúntenle.-


Discurso de AMLO 6 de octubre 2013. Plan de acción para frenar la privatización de PEMEX,

PARA ESCUCHAR ESTE VIDEO, PONLE PAUSA AL REPRODUCTOR DE RADIO LOCALIZADO DEL LADO IZQUIERDO DEL BLOG,OPRIMIENDO EL BOTON CUADRADO

Video streaming by Ustream

jueves, octubre 03, 2013

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 629


El graznido de las chachalacas 629 from brujo2006

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 629


MÉXICO
En el Marco de la Globalización

Los Gobiernos Federales de los últimos cinco Sexenios; Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa Y Enrique Peña Nieto, todos ellos revestidos de un entreguismo a ultranza y a partir de la firma por parte de Carlos Salinas del Tratado de libre Comercio de América del Norte, se empezaron a acatar las Reglas del Consenso de Washington, por la presión del Gobierno Estadounidense, o el entreguismo abyecto y temeroso, o porque no leímos “la letra chiquita” de lo que firmamos frente al Pueblo o a escondidas de el.

Con todo ello, vimos como se modificaba la Constitución y las leyes Secundarias para dar vida al Sistema Capitalista en toda su extensión, aunque en el País este fuera incipiente, situación que eventualmente estaba favoreciendo a los Grupos Capitalistas Norteamericanos, contra los Derechos que la Carta Magna otorga a los Mexicanos, puesto que el Constituyente de 1917 la redactó en el concepto individual, tal y como se lee en su Artículo 1º, fundamentada en los Derechos Humanos de los connacionales y no en el beneficio de la Empresa o sus Dirigentes, (mexicanas o extranjeras) como en el hoy se está actuando.

Aunado a lo anterior, la Carta Magna, razón de ser mexicanos; De este, nuestro País; Y de los frutos que la tierra nos brinda, aún los de sus entrañas, que vidas a costado para tener la libertad del usufructo, entendido este como el goce temporal del mismo y de las generaciones que nos sucedan, por lo cual, esta, ¡NO PUEDE SER MODIFICADA!,  por lo siguiente:   
                            
ARTÍCULO 128. Todo Funcionario Público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, Prestará la Protesta de Guardar la Constitución y las Leyes que de ella emanen. 

  Si el Funcionario Público al asumir su “Encargo” o “Mandato”, protesta hacer GUARDAR la Constitución, en consecuencia no le está permitido MODIFICAR la misma, y esto se ve reforzado con el Artículo siguiente:

ARTÍCULO 135. La presente Constitución puede ser adicionada o Reformada. Para   que   las   adiciones   o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el Voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados.

El Congreso de la Unión o la Comisión permanente en su caso, harán el cómputo de los votos de las Legislaturas y la Declaración de haber aprobadas las adiciones y reformas.

Por principio de cuentas, La palabra  “ADICIONAR” como verbo significa Añadir, Agregar Sumar, etc., y por lo tanto no cumplen tal sentido las Iniciativas de Peña Nieto.

Adición sin perder el sentido original que el Constituyente de 1917 plasmó en ella, puesto que la definición del verbo transitivo; PLASMAR es: dar una forma concreta. Y por lo que se refiere al verbo regular,  REFORMAR es: Lo que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora.

Ambas definiciones de la Palabra; De ninguna manera pueden usarse como la acción de MODIFICAR, y por lo tanto al hacerlo con la Constitución, simple y llanamente se está cometiendo TRAICIÓN A LA PATRIA, puesto que para modificarla toda o en parte, se requiere de UN CONGRESO CONSTITUYENTE.    
      
Así vemos también como en el año que corre; 2013, la avalancha de Iniciativas, va en ese sentido, como a continuación se señala:

1     Partiendo del hecho, a todas luces Ilegal, con fines de cooptación, pues no se entiende de otra manera, se firma un documento sin ningún valor jurídico, mal llamado Pacto por México, entre el Ejecutivo Federal y los Titulares de Tres Partidos Políticos; PRI, PAN y PRD, sin facultades para adquirir Compromiso alguno, mucho menos de este talante, pues para ello, existe el Congreso de la Unión con ambas Cámaras Legislativas; De Diputados y de Senadores.-

Peña Nieto envío Iniciativa que MODIFICA el Articulado de la Constitución, así en materia de Telecomunicaciones que cae en los supuestos aquí señalados de que la Carta Magna no admite la Modificación y menos como la que CINICAMENTE hacen del Segundo Párrafo del Artículo 6º Constitucional, al eliminar del mismo, la palabra; VERAZ que regulaba la versión Derogada, en el sentido de que: “Toda persona tiene derecho al libre acceso a información VERAZ, plural y oportuna….”

En otras palabras las estaciones de Radio y Televisión, Ya sin TAPUJOS, nos pueden MENTIR IMPUNEMENTE. Háganme Ustedes el Refavron Cabor.

3      Con el Interés Nacional Perdido, los TRES PODERES de la UNION dando bandazos, con al parecer estar OBEDECIENDO a un PODER Extra Nacional, pues no se explica de otra manera, el hecho de que las iniciativas ni tan siquiera se lean, mucho menos discutirlas, aunque conlleven GAZAPOS del tamaño de su Ignorancia.-

4    Con una Reforma Educativa y como si la Constitución se estuviera Privatizando, “PARTIÉNDOLE TODA SU….. CONFIGURACIÓN Y PROPOSITO “ al hacer una clara separación al DIVIDIR a los mexicanos, en de PRIMERA Y DE SEGUNDA por la diferencia Laboral a la que ahora le corresponde acatar a los Maestros, cayendo en el garlito de que no es una Reforma Educativa: es una MODIFICACIÓN laboral, con lo que ello implica y que señalamos al principio de esta nota.-
  
    Con la Reforma Energética, bajo el argumento que esgrimen los Jilgueros del Poder, Medios de Comunicación, los Políticos Panistas y Priistas y uno que otro ciudadano desinformado,  la intención de MODIFICAR ILEGALMENTE la Constitución, para entregar al CAPITAL EXTRANJERO el usufructo del Petróleo y su Derivados,  a pesar de que mientan con la bandera de que la Reforma Energética, es para Modernizar, Incrementar el Empleo, reducción de costos para abaratar los Productos, etc., Y que no es otra cosa que la PRIVATIZACIÓN, o venta de concesiones de la que muchos políticos corruptos impunes, también quieren su tajada.

     En la MODIFICACIÓN que propone Peña Nieto para las Leyes que regulan el Sistema Financiero Mexicano, todas estas, están concebidas par DECIR MUCHO y ACTUAR POCO, dado que al estar todas la Entidades Financieras y Organizaciones Auxiliares ligadas a la Liberación ABSOLUTA que se dio del Sistema con la Privatización Bancaria FOBAPROA/IPAB, con su respectiva desregulación, poco  o nada pudo agregar en el accionar de regulación.

Sin embargo a las pequeñas o medianas entidades Financieras, como Sociedades de Objeto Múltiple  SOFOM, Centros Cambiarios y otros, incrementarles el Control y las Multas,  pareciendo ser que se pretende sacar del mercado, y a las Grandes Instituciones proteger, sin ninguna regulación, aunque se diga lo contrario, pero no se puede por la apertura ya otorgada.

7     Peña Nieto, sin dejar de insistir en la Globalización, ya como consigna o instrucción recibida, trata de integrar a México en ese fracasado Sistema, presenta su Plan Nacional de Desarrollo, lo cual va en contra de las aspiraciones de los mexicanos; Una Nación fuerte, prospera, equitativa y además feliz.

8     Con independencia de que el accionar del Banco de México    es   totalmente    ILEGAL,   pues   la Ley “VIGENTE”  que lo regula, ostenta un sinnúmero de irregularidades, aunado a que fue aprobada por el SENADO de la República, sin contar con el Quórum necesario para hacerlo, y haber DEROGADO el Reglamento Orgánico del mismo, base de la regulación Bancaria y que por lo tanto la Banca Nacional (¿O extranjera?), es libre de operar sin ningún Control.-

Derivado de lo anterior, Peña Nieto miente con la “Reforma Financiera”, pues no hay tal, y mucho menos que se adicionen beneficios a los mexicanos.-

En Resumen, Peña Nieto pretende con un apabullante envío de Iniciativas que con la Complicidad de TRES de los Dirigentes de los Partidos que suscribieron el Pacto por México, pretenden dar la “puntilla2 a nuestras libertades fundamentales como Nación, como se ha dejado asentado, principalmente en las Siguientes:

Reforma Financiera   Se trata de abrir a México también a la Invasión de “IDEAS” (FASCISTAS), que no apoyan al Individuo en lo particular, e ubicarla en el contexto Global.

Reforma Educativa Pretende Un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global, que no es tal, ya que se trata de tan sólo una Reforma Laboral inoperante.

Democratizar la Productividad  Asegurar que México sea más productivo y próspero, y que los ingresos de las familias mexicanas sean mayores; además, para que el país alcance todo su potencial y compita con éxito en esta era global. …… Etc., etc., etc.-

Como ya pudo haberse dado cuenta, no hay Discurso de EPN, en el que no incluya la Palabra GLOBAL o GLOBALIZACIÓN, cuyo alcance sabemos que es:

1.- Subordinación a USA en el llamado “Consenso de Washington”.-

2.-Enmarcar nuestra economía en la GLOBALIZACIÓN.-

3.-Sin ningún Análisis Verdadero y Objetivo, canalizar al País hacia el Neoliberalismo.-

4.-Con lo anterior y por sus efectos, entregar el País a los Grandes Poseedores del Dinero aunque sean de “Bilinbiques”. (Billetes sin respaldo).-

5.- Tener la Soga al Cuello.-


             2 de octubre de 2013
                    No se olvida



Saludos Cordiales
Armando Arreguín Rodríguez