martes, octubre 31, 2006
Reporte sobre la visita de Vicente Megaspot a SLP
.
REPORTE DESDE SAN LUIS SOBRE LA VISITA DEL ASESINO
.
Nos envían el siguiente reporte desde San Luis:
.
Hola Vitor, el dia de hoy efectivamente estuvo por San Luis Potosí el ASESINO Vicente Fox, nadie sabia donde iba a ser el evento al ke venia. Durante la mañana se escuchaba en la radio que estaría en el Municipio de Soledad de Graciano Sanchez. Pero nadie comentaba en donde exactamente.
.
Hoy me di cuenta que este problema de verdad ya esta llegandole a toda la gente, escuchando radio local, unos conductores de un programa en ABC radio hablaban abiertamente del problema y creeme. el ke hablen en San Luis las cosas como son ya es algo grandisimo, porke aqui la gente se cierra como si no pasara nada, el gobierno es panista y nadie dice nada de la realidad del conflicto.Pero hoy si. precisamente escuchaba yo este programa y en eso dicen.. el Presidente Fox esta en San Luis Potosí y va rumbo al municipio de Soldad.. y luego dicen.. "sii, pero ahora si va a conocer lo que es la SOLEDAD este señor porque ahora si se ahorco solito al reprimir al pueblo".
.
Creeme Victor, esto en San Luis es un paso enorme y me da mucho gusto que por lo menos todavia existan locutores que se atreven a hablar con razón.Mas tarde, como a eso de las 4 de la tarde me enteré que el ASESINO estaba en la zona Poniente de San Luis Potosí, por la colonia Lomas, al parecer en un fraccionamiento llamado Villa Danielly o en el restaurante Pueblo Bonito uno de los mas caros de San Luis. yo iba por la calle y vi las calles cerradas, mucha seguridad, transitos desviando la circulación y todo porque el señor este al parecer estaba en una comida con gente importante, supongo empresarios y el gober Marcelo de los Santos.
.
La cosa es que por donde estaban cerrando, bloqueaban el acceso de los coches y camiones que llegan por la carretera a Guadalajara a la ciudad, retrasando todo el trafico y privando a la gente del LIBRE TRANSITO.
.
El cerramiento de calles era como a diez cuadras antes del lugar, una persona que conozco vive en las afueras de la ciudad en el egido de Escalerillas y todos los días se desplaza a San Luis para llegar a trabajar por la carretera que presisamente hoy estaba bloqueada por este animal, me comentan que al parecer toda la zona estaba bloqueada con ballas metalicas desde las 6 de la mañana, los coches que llegaban de la carretera eran detenidos y contaban de 6 en 6 para que pudieran pasar.. toda una odisea y muchisima gente que tenía que llegar a trabajar no podian porque todo se paralizó por culpa de estos tipos.
.
Mas tarde se escuchaba un helicoptero, si, el del ASESINO que salía de su comida, ni siquiera se atreven a moverlo por las calles de la ciudad, y eso que es un estado "panista", ¿pos a que le temen?FOX.. EL MIEDO NO ANDA EN BURRO VERDAD?,, NO TEMAS COMO JUDAS TEMIO!!De ese tamaño es el miedo de Fox por que SABE que lo que hizo lo convirtió en un ASESINO.
El graznido de las Chachalacas 45

-Sino véanle las manos a Fox, Fecal y Ulises.
-Y con voz en cuello mienten abiertamente diciendo que fué "Saldo blanco" (que poca ma...nera de vivir)
-Los Senadores del PRIANAL pidiéndole a Ulises que por favor acuda a AUTODESAFUERARSE, ya que ellos tienen sus compromisos.
Pide ONU que se investigue
-Nosotros la exigimos, pero que la haga la ONU, porque lo que es en el Federal y Estatal, están coludidos, y por lo tanto no les creemos.
http://www.4shared.com/file/5239539/5a8aad5d/graznido45.html
Visita de Vicente Megaspot a San Luis Potosi
.
Hola Victor. informandote por si aun no lo saben que mañana martes el ASESINO de Vicente Fox estará en la capital de San Luis Potosí. CONFIRMADO. Hoy escuche en los noticieros locales, desde las 6 de la mañana anunciaron la visita de este animal en San Luis Potosi.
.
Asi que porfavor todos los Potosinos inconformes con los actos asquerosos de este tipejo tenemos que manifestarnos MAS QUE NUNCA!
.
Dicen que el Asesino viene a recibir un "reconocimiento" de la CANACINTRA. que porque se lo quieren ofrecer los empresarios que han recibido tanto apoyo por parte del gobierno federal.
.
Aún no se sabe exactamente en donde estarán pero en cuanto sepa aviso para que todos vayamos a repudiar al asesino.Te mando la dirección de las oficinas de CANACINTRA en San Luis Potosí, por si alguien quiere mas informes acerca de este acto. yo llamé pero no contestaron supongo que es muy temprano todavia para los burocratas.
.
Av. V. Carranza 1325
Barrio de Tequisquiapam
San Luis Potosí, S.L.P. México
Tels: (444) 811-93-95, 811-93-96
(444) 811-93-97,811-93-99
(444)811-93-92, 811-94-01
Fax: (444) 811-93-98
E-mail: info@canacintraslp.org.mx
.
Asi que... SAN LUIS POTOSI A DEFENDER A NUESTROS HERMANOS OAXAQUEÑOS!
.
Sabemo que este estado es gobernado por panistas pero aun asi habemos MUCHOS que si amamos a nuestro país, a nuestro pueblo y queremos una mejora para todos.
Mensaje de Andres Manuel Lopez Obrador - Situación en Oaxaca
.
Lunes 30 de octubre de 2006
.
DEFENDER AL PUEBLO DE OAXACA, ES DEFENDER A LA REPÚBLICA
.
Profundiza la crisis política y el clima de ingobernabilidad la permanencia de Ulises Ruiz.
.
México, Distrito Federal
.
La intervención de la Policía Federal Preventiva en la ciudad de Oaxaca no solucionó el conflicto, por el contrario, profundizó la crisis política y de ingobernabilidad que vive el estado. Nada se logra con la fuerza. El costo social y en vidas humanas del operativo es inadmisible. Reiteramos nuestra condena del uso de la fuerza pública para resolver los problemas sociales y políticos. Exigimos una investigación de las muertes producidas durante la intervención policíaca.
.
Advertimos que de ampliarse el despliegue policiaco en la entidad, se abren las puertas a una violencia mayor y a más víctimas. El gobernador Ulises Ruiz, repudiado por la mayoría de los oaxaqueños, tiene que irse ya de Oaxaca. Su salida es el inicio de una salida al conflicto. El PRI y PAN siguen empeñados en sostenerlo a cambio del apoyo a la imposición de Felipe Calderón.
.
Ante el pueblo de México tendrán que rendir cuentas de su responsabilidad en la barbarie que hoy oprime a los oaxaqueños. La minoría privilegiada que ha secuestrado a las instituciones políticas de nuestro país quiere cerrar las vías políticas y democráticas para impulsar los cambios que el país necesita urgentemente. No lo permitamos. No podemos quedarnos cruzados de brazos mientras se reprime a otros mexicanos que luchan pacíficamente por la democracia y la justicia. Queremos expresar nuestra solidaridad con el movimiento democrático oaxaqueño y nuestro sentido apoyo a las familias enlutadas por la torpeza y miopía del gobierno federal y estatal. Con muchos mexicanos más, hoy decimos: Defender Oaxaca es defender la República.
.
Demandar una salida política y dialogada es preservar la democracia. No dejemos que siga creciendo el dolor de nuestros hermanos oaxaqueños. Te invitamos a la movilización que habremos de realizar el próximo martes 31 de octubre, a las 17:00 horas, en el Hemiciclo a Juárez, en apoyo al pueblo de Oaxaca.
.
Convención Nacional Democrática Frente Amplio Progresista
.
Andrés Manuel López Obrador
lunes, octubre 30, 2006
Pide Senado a Ruiz considerar separarse del cargo
México, DF. Por unanimidad, el Senado de la República solicitó al gobernador deOaxaca, Ulises Ruiz, que "considere separarse del cargo para contribuir al establecimiento de la gobernabilidad, el orden jurídico y la paz en la entidad".
Unas horas antes, un punto de acuerdo haciendo un exhorto similar al gobernador enese sentido fue aprobado en la Cámara de diputados por las distintas fracciones, conexcepción de la del PRI. En cambio, el punto de acuerdo del Senado contó con el votoa favor del tricolor.De esta forma, las fracciones senatoriales del PRD, PAN, PRI, PT y Convergenciapiden en su punto de acuerdo a las partes involucradas en el conflicto que haya unretorno a la normalidad, la tranquilidad y la paz en el estado oaxaqueño.
De entrada, el senador perredista Salomón Jara presentó primero un punto de acuerdo, avalado por las fracciones del PAN, PT y Convergencia, en el que se exige algobernador pedir licencia o separarse del cargo para restablecer la gobernabilidad.
.
.
.
Fin de Fiesta en los Pinos
que habla sobre la corrupción de los sahagun y fox.
http://video.google.com/videoplay?docid=7109958447197251739&hl=en
A la Memoria de Brad Will.

domingo, octubre 29, 2006
Icacos: ¡Viva la fiesta!

El tiempo se agota. Y el pasado no perdona. Si tuviesen conciencia, los Fox y los Sahagún, con todas sus ramificaciones familiares y amistosas, tendrían que ver con preocupación el porvenir inmediato. Poco a poco, se sabe y se sabrá más de sus fechorías, aunque se ignora si el sucesor en Los Pinos estará en capacidad de ejercer la justicia a cabalidad para castigarlas...
Los invitados decidieron marcharse a pie. Ya no quisieron que los llevaran a su hotel, que estaba a menos de media manzana.
El acceso a la base naval está totalmente restringido; nadie puede entrar, excepto personal militar, y cada visita queda registrada en una bitácora diaria, bajo el control de la Secretaría de Marina.
El Graznido de las Chachalacas 44

-Repliegue estratégico de la APPO
-Conservan Radio Universidad
Carta abierta de AMLO
-Inaceptable "Sostener al Gobernador siniestro-
Alto a barbarie contra el pueblo; López Obrador
Gobierno;
-De Fox, como lo será el de Fecal (si lo dejamos), Es Fascismo al más puro estilo panista.
Respalda Norberto Rivera Carrera envío de PFP a Oaxaca (Dice Atinado)
-Más atinado sería, si un grupo de esas fuerzas de la PFP fueran a detener a los Curas Pederastas protegidos y sus protectores, para entregarlos a las Autoridades Norteamericanas donde enfrentan una demanda.
Fox como Pinochet
-Represor y tranza
El Graznido de las Chachalacas 43

-La Federal Preventiva avanzando hacia en Centro de Oaxaca,
El Pueblo sale a las calles a rechazar la Intervención.
Receta para Cóctel Oaxaqueño;
Ingredientes
-Una brizna de Presidente Adulterado
(No es hijo de mexicano(a)).
-Un chorro de PFP armados
-Un pueblo colmado inerme
Resultado= Borrachazo Espurio.
El Graznido de las Chachalacas 42

-Lo vemos cumpliendo con sus oscuros compromisos con el PRI
para sostener a Ulises y este a su vez a Fecal.
-Oaxaca, México y el Mundo poniendo los muertos, y Ulises sus paramilitares.
-Y los Diputados y Senadores de vacaciones.- Ellos actuarán hasta que se congele el infierno.
-El heróico pueblo Oaxaqueño, aguantando la embestida de los Espurios.
-Fecal dice que el no interviene; Pa' mentirosos como el, solo fox.
sábado, octubre 28, 2006
Represión policial y paramilitar en Oaxaca; tres muertos y 23 heridos


- Un camarógrafo neoyorquino, un profesor y un comunero, los abatidos
- Represión policial y paramilitar en Oaxaca; tres muertos y 23 heridos
- Alerta máxima en la APPO; esperan hoy operativo de gran calado para disolver el movimiento
- En el ataque contra barricadas arremeten contra periodistas; lesionan a reportero gráfico
ENRIQUE MENDEZ Y BLANCHE PETRICH ENVIADOS
Bradley Roland Will, camarógrafo independiente de Indymedia, cayó en Oaxaca, abatido por dos balazos en el abdomen Foto Francisco Olvera
Oaxaca, Oax., 27 de octubre. En cinco acciones simultáneas, las policías ministerial y preventiva, respaldadas por presuntos militantes del PRI, atacaron esta tarde a balazos barricadas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en acciones donde resultaron muertos el camarógrafo neoyorquino Bradley Roland Will -quien recibió dos impactos de R-15-, el profesor Emilio Alonso Fabián, de la delegación de los Loxicha, y el comunero Esteba Ruiz, además de 23 personas heridas por arma de fuego. Cinco de los lesionados estaban en el bloqueo en la colonia La Experimental, 13 en Santa María Coyotepec y cinco en Cal y Canto.
El fotógrafo Oswaldo Ramírez, del periódico Milenio, recibió un rozón de bala en la rodilla izquierda, que no requirió de atención médica. Inclusive, los hombres armados con cuernos de chivo, escuadras 9 milímetros y revólveres 38 súper, dispararon al fotógrafo Raúl Estrella, de El Universal, quien resultó ileso. Una profesora fue gravemente herida, pero hasta el cierre de esta edición no se conocía su identidad.
Después de las 21:00 horas se informó que en Santa María Coyotepec fueron detenidos 20 profesores, de los cuales 13 estaban heridos de bala y fueron hacinados en la cárcel municipal.
La jornada de violencia en la capital del estado y sus municipios conurbados fue el preludio de una incursión policiaca del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, que se preparaba a "recuperar" la ciudad en las primeras horas de este sábado, y en momentos en que se cumplía el plazo definido por la APPO para que el gobernador presentara su licencia al cargo.
La APPO declaró la alerta máxima, pues tiene informes de que la policía del estado prepara un operativo "de gran calado" para disolver el movimiento.
Esta noche, además, la policía finalmente rompió el plantón permanente en la casa de gobierno y las oficinas de la policía estatal, en Santa María Coyotepec, donde después de desalojar a los profesores y simpatizantes de la APPO incendiaron vehículos y persiguieron a los plantonistas en el monte.
La dirigencia del movimiento ciudadano reportó la desaparición de al menos 50 profesores que mantenían el bloqueo en las oficinas donde despachaba Ruiz Ortiz, y responsabilizó de la agresión armada a Elpidio Concha Arellano, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y ex diputado federal, y a los alcaldes de Santa Lucía del Camino, Manuel Martínez, y de Santa María, Jorge Pablo.
El pasado 16 de octubre, Concha Arellano dio a conocer un documento en el que los sectores priístas advertían que su partido llevaría a cabo "las acciones necesarias para restablecer el orden, el estado de derecho y la paz social" en la entidad, y que si el gobierno federal no aplicaba la ley de manera "implacable a los desmanes y vandalismos, nosotros mismos vamos a dar la solución al problema".
Ante la gravedad de los hechos, el movimiento social determinó reforzar las barricadas, sobre todo porque se confirmó que el operativo también abarcaría una incursión en el centro hstórico, así como detenciones de dirigentes por parte de la Agencia Federal de Investigación (AFI), que envió un avión con 100 agentes que están acantonados en el hangar de gobierno.
Durante dos horas, desde las 5 de la tarde, la capital oaxaqueña vivió un escenario de represión sin precedentes, y en todo momento, desde Radio Universidad -la única estación que informó de las agresiones- se dio cuenta del operativo para acabar con el movimiento que exige la salida de Ruiz Ortiz.
Las zonas donde se ejerció mayor violencia fueron las de Santa Lucía del Camino y La Experimental.
Los disparos en Santa Lucía coincidieron con una reunión que sostenían simpatizantes de la APPO y vecinos con Flavio Sosa, uno de los líderes del movimiento, quien llamó a mantener la calma.
En el cruce de la calle Cal y Canto con Ferrocarril pidió a sus compañeros: "hay que llevárnosla tranquila. Tienen armas largas y somos blanco fácil".
Se refería a un grupo de presuntos policías ministeriales y militantes del PRI, que unos minutos antes habían cruzado por la esquina de Juárez y Arboles, a unos 100 metros de la barricada.
La balacera inició desde una casa particular en la calle Juárez, y los brigadistas se percataron de que quien disparaba era una mujer. "¡Pinche vieja!", gritaron. Para tratar de contrarrestar la agresión, hombres cubiertos con paliacates subieron a un camión de volteó y, de reversa, lo estrellaron contra el portón de la casa desde donde se abría fuego.
Otros más utilizaron los tubos que, a modo de bazucas hechizas, confeccionaron para disparar cohetones, y los dirigieron hacia el inmueble.
En esos momentos, del fondo de la calle, los sujetos -la mayoría con camisetas rojas- que previamente habían bajado de camionetas tomaron las armas y comenzaron a disparar contra los brigadistas.
Entre las ráfagas, los simpatizantes de la APPO atinaron a responder con más cohetones e, inclusive, con resorteras, y fotógrafos, camarógrafos y reporteros se cubrieron en las paredes, detrás de automóviles y camionetas, así como de piedras, postes y árboles.
Oswaldo Ramírez tomaba fotografías parapetado detrás de una camioneta, cuando recibió el rozón de una bala. El camarógrafo neoyorquino Bradley Will, de la agencia independiente Indymedia, estaba en medio de la calle con su cámara para registrar los disparos, cuando recibió dos impactos, uno en el costado y otro en la boca del estómago.
Su compañero fotógrafo Gustavo Vilchis y tres personas más lo tomaron de brazos y piernas y lo llevaron en vilo por la calle Juárez, para depositarlo en el asfalto de Arboles, donde le arrancaron la camiseta. Ahí, Vilchis aún trató de auxiliarlo y le dio respiración de boca a boca, pero Will había perdido el color, estaba pálido y sus ojos estaban, literalmente, en blanco.
"¡Un carro, un carro!", gritó un joven al que un paliacate le cubría el rostro. "¡Una ambulancia, una ambulancia, le dieron a un periodista!". "¡Es un periodista, ábranla!", clamó otro, mientras Will seguía tendido en la calle.
Los propietarios de un Volkswagen blanco, con placas LUG6235, del estado de México, entraron a la calle de reversa hasta unos metros de donde yacía el camarógrafo estadunidense. En medio de la desesperación, abrieron la puerta derecha, abatieron el asiento y lo introdujeron en el asiento trasero. Segundos después, el vehículo arrancó entre un estruendo del motor y las llantas.
Lo llevaban a la Cruz Roja de esta capital, pero falleció en el traslado. "Lo sentimos, su compa se quedó en el camino", dijeron los brigadistas que llevaban a Will.
A las siete de la noche, vecinos y brigadistas preparaban unas 200 botellas de vidrio como bombas molotov para repeler a los hombres que dispararon y que, a esa hora, se habían replegado al fondo de la calle, donde se encuentra la agencia municipal, y en la que montaron su propia barricada.
De manera paralela, supuestos militantes del PRI, entre quienes se confundieron policías armados, atacaron el plantón permanente en la sede del gobierno del estado y de la policía, en Santa María Coyotepec, donde falleció el profesor Emilio Alonso Fabián y 13 personas más fueron heridas. Ahí también, reporteros quedaron en medio del fuego, aunque ninguno resultó herido, si bien las balas se impactaron a corta distancia de donde se refugiaban.
Por la noche, el secretario de Gobierno, Heliodoro Díaz, ofreció una conferencia en la que acusó a integrantes de las barricadas de haber matado al comunero Esteban Ruiz.
Según el funcionario, el asesinato de Esteban Ruiz ocurrió después de que integrantes de barricadas despojaron de un automóvil al comisariado de bienes comunales, quien debió caminar hasta su comunidad, donde informó del hecho, y cuando sus vecinos acudieron a rescatar el vehículo empezó un enfrentamiento, en el que murió el campesino.
Desde la mañana, cuando inició el bloqueo de la ciudad por parte de la APPO, se habían suscitado roces entre plantonistas y vecinos de las colonias afectadas por el cierre de carreteras y avenidas, que reclamaban su derecho al libre tránsito.
A partir del acuerdo de la asamblea popular, en las primeras horas de este viernes se bloqueó el acceso a Oaxaca en la carretera de México, a la altura de Viguera, así como en la entrada del istmo, por lo que cientos de personas, inclusive turistas con sus maletas, caminaron varios kilómetros para llegar al centro de la ciudad. También, centenares de personas debieron llegar a pie a sus centros de trabajo o a sus compromisos.
Las balaceras en Oaxaca empezaron a las 10 de la mañana, y en la Ciudad Universitaria desconocidos brincaron la barda del campus y prendieron fuego a las oficinas de la dirección de la Facultad de Derecho, para distraer la atención de estudiantes que resguardaban las instalaciones de Radio Universidad, pues un grupo de encapuchados vestidos de negro pretendieron ingresar para tomarla.
Poco después hubo más disparos en el puente de El Rosario, donde fue levantado el mecánico Gerardo Sánchez, quien fue recluido en el penal de Tlacolula acusado de disparo de arma de fuego. La tarde cerró con las agresiones en la colonia La Experimental, donde se encuentra la sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en Santa Lucía del Camino y en Santa María Coyotepec.
La mayoría de los comercios y hoteles del centro histórico cerraron a las siete de la noche y la sociedad oaxaqueña se fue a dormir con miedo, pero con la certidumbre de que este sábado podría darse una incursión policiaca masiva.
viernes, octubre 27, 2006
El Graznido de las Chachalacas 41

-Gobernación dice solucionará problema antes del 20 de Noviembre.- Le creemos?
-Sigue Ulises, Fecal y Fox apostando a descalabrar cabezas
-Regreso a clases condicionada
Dislates de Calderón
-Dice mano firme pero para aplicar al débil (Que pusilánime)
-Radio y TV como primer y único Poder (Casi lo dice).
-Muro; Se queja Fecal en la ventanilla equivocada (Canadá) y con el burócrata equivocado (Premier Canadiense) ¡No le saque!
jueves, octubre 26, 2006
El Graznido de las Chachalacas 40

-Suspenden Asamblea APPO
-PGR 56 averiguaciones previas, y de Ulises?
-Si Ulises no se va, Calderón no pasará
PRD Gobernadores
-Definición de en que lugar están?
-Oportunismo Prianal
Iglesia reclama a AMLO
-Pueblo reclama a Iglesia
Avalan ocultar datos de miembros equipo de Fecal
-Mira que casualidad
miércoles, octubre 25, 2006
martes, octubre 24, 2006
JAIME AVILES

A partir de ese momento, Adriana Romero Torres, su madre, está presa por delitos contra la salud en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, un lustro largo en que el niño, abandonado cíclicamente por el papá y más o menos atendido por el abuelo, ha tenido que seguir creciendo de cualquiera manera y pasando la mayor parte del tiempo en la calle.
(Origen anónimo) SALE LOPEZ DORIGA
Carta a los Senadores
Hola a todos, les escribo desde ciudadpeje: esta es una carta que hize con motivo de la decisión ayer tomada por parte de senadores.
A ver sialguien de ustedes me publica en su blogg.
Gracias.
Carta dirigida a Senadores del Congreso de la Unión que votaron afavor de que no desaparecieran los poderes en Oaxaca.
No se tientan el corazón.
No lo tientan al ver la represión de un gobierno autoritario y sátrapa, que mata a su pueblo.
No lo tientan por que el dolor del pueblo, no es su dolor.
No lo tientan por que puede mas su ambición, que el tener a un pueblo en paz y armonía.
No lo tientan, por que ellos viven en la lontananza, con el lujo que les da la burocracia.
No lo tientan, por que les tienta mas el dinero y el poder, que el ver llorar a un familiar de alguien que murió por un ideal.
No lo tientan, por que a pesar de haber estado en el lugar de los hechos, los hechos de estos pseudo-senadores no están en su lugar.
No lo tientan, por que las personas muertas, no son sus hijos, padres, hermanos o tienen alguna afinidad cercana a ellos.
No lo tientan, por que más que cualquier argumento, les falta algo que va más allá de cualquier ley y desconocen.
No lo tientan, por que simple y sencillamente les falta humanidad.
Atte. Una persona que si se tienta el corazón.
(Andrax).
IFAI, la mano del Presidente
El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), creado por el Congreso debido al empuje de amplios sectores de la sociedad para garantizar el derecho al escrutinio del Gobierno Federal, padece la abierta intervención del Poder Ejecutivo panista: del que se va y, también, del que llega
Fue el comisionado Alonso Aguilar Alvarez de Alba quien detonó el más reciente escándalo al asegurar que personeros del Presidente Vicente Fox y Felipe Calderón -todavía en calidad de candidato presidencial- indujeron la elección de Lujambio, ex consejero del Instituto Federal Electoral (IFE).
APRO confirmó que los operadores de las maniobra fueron el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y Ramón Muñoz Gutiérrez, consejero presidencial y hoy senador del Partido Acción Nacional (PAN), así como César Nava Vázquez, entonces secretario general adjunto y actual secretario particular de Calderón, de quien Lujambio es amigo y ha sido su asesor político.
Aunque Lujambio no es militante formal del (PAN), como su padre, la relación política y la promoción de las ideas de este partido es pública: hoy lunes presentó, junto con Calderón, el libro El porvenir posible, una recopilación de artículos de Carlos Castillo Peraza, de autoría conjunta con Germán Martínez Cázares, prominente operador del calderonismo, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
La intervención del Ejecutivo y del PAN en el IFAI, que lesiona su relativa autonomía frente al Gobierno de Fox -que ha impuesto el ocultamiento a amplia información sensible del sexenio- y el de Calderón, tiene que ver con el proceso de ratificación de los comisionados, caracterizado por la opacidad y el desdén al Senado, que debe intervenir conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Mientras que Aguilar no fue ratificado sin conocer las razones que Fox tuvo para esa determinación, lo que hizo al comisionado ampararse, María Marván Laborde, la primera presidenta del IFAI que concluyó su encargo también el 11 de septiembre, sí logró una nueva designación, aunque el procedimiento seguido la coloca en una situación de debilidad legal y sujeta a impugnación.
Organizaciones sociales han manifestado preocupación por el latente "conflicto de interés" por la designación de Lujambio, pero también por el proceso de nombramiento y ratificación de los comisionados, como lo hicieron en un desplegado publicado el 30 de agosto, cuando exigieron que las razones para ratificar o no a los comisionados "deberán quedar claramente expuestas de cara a la sociedad".
Consumada la ratificación de Marván y la no ratificación de Aguilar, cuyo amparo ha provocado que el IFAI auxilie al Gobierno de Fox en el litigio, varias de esas organizaciones se reunieron en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el 4 de octubre, para evaluar ese episodio y solicitar un encuentro con los comisionados.
"Fue un proceso absolutamente opaco y poco detallado", lamenta Alicia Athié, integrante de Fundar, una de las 20 organizaciones de la sociedad civil que publicaron el desplegado, y considera este procedimiento tan importante como los "conflictos de interés" que pueden presentarse en esa institución.
En la ratificación de Marván ni siquiera intervino el Senado, como lo establece el artículo 35 de la ley y como lo había adelantado el propio vocero presidencial, Rubén Aguilar, porque desde Los Pinos se hizo una interpretación parcial: "Están jugando con esta vaguedad de la ley para no hacer partícipe al Senado, ni siquiera en esta pequeña parte que le toca."
- ¿Hay un retroceso?-Hay peligros que podrían debilitar al IFAI y nosotros, como sociedad civil, estamos por el fortalecimiento de ese instituto. Necesitamos no sólo que avancemos más, sino que no se retroceda con este tipo de cuestiones que puedan debilitar significativamente a esta institución.
Para Ernesto Villanueva, redactor del proyecto de ley como presidente de Libertad de Información México (Limac) -también firmante del desplegado de las 21 organizaciones sociales-, no hay duda: en la ratificación de Marván el Senado debió recibir la propuesta de Fox para emitir un dictamen de "no objeción", como lo establece la ley, y por eso el nombramiento es jurídicamente endeble.
"Si bien es verdad que el presidente tiene la atribución para designar a los comisionados, conforme al artículo 5 transitorio, también lo es que los artículos 34 y 35 establecen el procedimiento a través del cual se perfecciona ese nombramiento. De otro modo carecerían de sentido esos artículos. Se requiere que intervenga el Senado, tanto en el acto de nombramiento como de ratificación."
- Pero ya no ocurrió.- Ya no ocurrió y, por tanto, no se logró el cumplimiento pleno de la ley. Se cumplió con una parte y, por tanto, es un nombramiento cuestionado. En otras palabras, no satisface los requisitos establecidos en la ley y puede ser impugnado.
En efecto, la ratificación de Marván ejemplifica la opacidad del Gobierno de Fox: dos días después de que Marván y Aguilar dejaron el cargo, el miércoles 13 de septiembre, el vocero Rubén Aguilar aseguró que Fox enviaría al Senado a los sustitutos, tal como lo dispone el articulo 34 de la ley, que prohíbe la reelección.
"La Presidencia tiene ya los dos nombres de los comisionados que quiere proponer para la ratificación del Senado", dijo Aguilar, quien dijo que se esperaría a seguir el trámite hasta que el juez resolviera sobre el amparo de Aguilar.
Pero la suspensión definitiva que obtuvo Aguilar, y que le permitió seguir en el cargo, cambió las cosas: no sólo se frustró el nombramiento de Jacqueline Peschard, sino que se decidió ya no tomar en cuenta al Senado para la ratificación de Marván.Sólo hasta el 20 de ese mes, Lujambio informó públicamente que dos días antes "tuvo conocimiento" de la ratificación de Marván, quien ese día se presentó a laborar, sin haberle notificado al Senado, como adelantó Aguilar, quien se hace llamar "la voz" de Fox.
Más aún, según el nombramiento firmado por Fox y del cual Apro tiene copia, está fechado el 12 de septiembre, un día antes de que Aguilar aseguró que se enteraría al Senado para ratificarla u objetarla.
La propia Marván reconoce, en entrevista, que la Presidencia de la República le informó de su nombramiento días después de que dejó el cargo, pero que recibió el documento firmado por Fox hasta la mañana del mismo 20 de septiembre, dos días después de que Lujambio "tuvo conocimiento" de la decisión presidencial.
- ¿A qué atribuye que su nombramiento no haya sido propuesto al Senado?- El (artículo) 34 ó 32, por hay (sic), es muy claro y sí habla de que el nombramiento tiene que pasar... vaya, sale de Presidencia y va al Senado. El 5 transitorio establece como una facultad del presidente la ratificación. De alguna manera, como fue la única ratificación en la historia de esta ley, es potestad de Presidencia haber interpretado lo que interpretó, digamos.
- Aunque el 13, el vocero presidencial decía que iban a ser los dos nuevos nombramientos al Senado...- Habrá que preguntarle a él qué fue lo que pasó.Y se deslinda: "En todo caso la actuación de Presidencia es independiente de la actuación del IFAI"
Pero el oscuro proceso en el nombramiento y ratificación de los consejeros tiene otras repercusiones que, según Athié y Villanueva, minan la imparcialidad y autoridad moral del IFAI, y que de acuerdo con el segundo colocan a la institución en un latente partidismo, como lo padece el Instituto Federal Electoral (IFE), del que Lujambio fue consejero.
A raíz del amparo promovido por Aguilar, quien se mantiene en su cargo, el IFAI decidió, por mayoría del pleno y a propuesta de Lujambio, litigar "como tercero interesado" contra el comisionado con la estructura jurídica de la institución, bajo el pretexto de que el amparo lesiona la "certeza" legal para el proceso de nombramiento y ratificación de los comisionados.
En la sesión del miércoles 11, y con la ausencia de Aguilar, el único de los cuatro comisionados que se opuso rotundamente a que el IFAI le haga el trabajo al Ejecutivo fue Juan Pablo Guerrero Amparán, quien aclaró que esa institución es ajena al litigio, pero sobre todo porque pone en entredicho la autonomía orgánica.
"A pesar que el IFAI tiene la oportunidad de asumir una actitud prudente e imparcial, considero que la intervención menguará la cohesión institucional y el liderazgo del pleno, sin garantía alguna de resultados favorables, y con el riesgo de poner en entredicho la autonomía del Instituto".
Explicó: "Me opongo a la intervención activa del IFAI en el amparo interpuesto por Horacio Aguilar Alvarez de Alba en contra del Ejecutivo Federal al considerar que el juicio no confronta al Instituto con el comisionado Aguilar Alvarez de Alba, sino que versa sobre un asunto en el cual el Instituto no tendría aportación jurídica alguna, pues se refiere al nombramiento y ratificación de los comisionados, cuestión que de conformidad con la ley atañe exclusivamente al presidente de la República y a la Cámara de Senadores (o en su caso la Comisión Permanente).
"La integración del pleno de los cinco comisionados actuales permite al IFAI estar en condiciones de cumplir a cabalidad con sus obligaciones; en este sentido, el Instituto no debe tener un interés contrario al quejoso en el acto reclamado".
Sin embargo, esta argumentación de Guerrero -que quedó inscrita a petición suya en el acta de la sesión- fue desdeñada por los tres comisionados, quienes están enfurecidos por la decisión de Aguilar de promover el amparo y por la una entrevista publicada el 17 de septiembre, en la que revela las maniobras de Fox y Calderón en la designación de Lujambio como presidente del IFAI.
Al respecto, Athié no aprueba la intervención del IFAI en el litigio de Aguilar contra el Ejecutivo: "Lamentablemente por errores de origen, tanto en la ley como en el proceso, y la falta de definiciones, está envuelta en esta nube de incertidumbre que debe resolver. Tiene que tener mucho cuidado en no verse debilitado metiéndose en cuestiones más complicadas. Que exponga sus criterios, pero que su prioridad sea el respeto al derecho de acceso a la información, más allá de intereses particulares que pudiera haber."
A su vez, Villanueva afirma que, en el caso de la ratificación de Marván debió intervenir, "sin duda", el Senado, y tampoco se respetó el espíritu de la ley para evitar la discrecionalidad del Ejecutivo, como cuando el Senado objetó el nombramiento de Guillermo Velasco Arzac, a quien precisamente sustituyó la comisionada.
"Lo que se hizo cuando trabajamos en la elaboración de la ley es que no se quedara a la libre discreción del titular del Ejecutivo. Si bien no se podía ir más allá, porque se requería una reforma constitucional, lo más que se pudo hacer fue establecer ese formato de no objeción del Senado, con el propósito de generar un equilibrio que garantizara, por un lado, que llegaran los perfiles adecuados y el análisis puntual de los antecedentes, y tener un contrapeso y control político".
Sobre la decisión de la mayoría del pleno del IFAI, con la oposición de Guerrero, de litigar contra Aguilar, Villanueva advierte serios riesgos: "Genera una división interna, encona todavía más las cosas y pone al IFAI en una situación inadecuada, porque vulnera el espíritu del trabajo colegiado. Era innecesario meterse como protagonista en esa batalla que no es suya".
- ¿Le está haciendo el trabajo al Ejecutivo?- Quizá no hace el trabajo, pero sí convalida que efectivamente ese es el espíritu que marque y toma una postura ante un hecho que debió haber mantenido una prudente distancia, no sólo por ser un comisionado, miembro del mismo instituto, sino por la propia naturaleza de las funciones que tiene el IFAI y, sobre todo, de cara a los estados, donde el IFAI es un líder moral de promoción de leyes, y con esto va a generar polémica.
Y advierte: "La institución se va partidizando y podemos caer en el riesgo del IFE: de ser un órgano garante e imparcial, hoy es un órgano que nos ha dado muestra y pruebas claras de una parcialidad a favor de un candidato y en perjuicio de otros, y el propio Tribunal (Electoral) lo ha reconvenido.
Aclara: "Si bien no estamos en un caso como el del IFE, porque todavía el IFAI da alguna batallas importantes a favor de la transparencia, si quieres como coartada, pero estos elementos y esa amistad que pregona de manera pública el comisionado Lujambio, que tiene sus derechos políticos -aunque lo que cuenta es la percepción-, lo ideal en un órgano de esta naturaleza es adoptar una cuestión de imparcialidad. Se es servidor público las 24 horas.
"Esto resta credibilidad, va a generar problemas en dos cosas: en la capacidad de interlocución con los acores políticos del país y, segundo, en la negociación con el Congreso para la negociación presupuestal, y se coloca en una situación que antes no tenía, porque precisamente por esa imparcialidad le daba calidad moral que hoy comienza, por lo menos, a ser cuestionada".
Juan Villoro
¿Con qué ánimo llega Fox a su último Informe? Una de las afecciones
más comunes de los políticos es la paranoia. El presidente de
México padece de la ilusión opuesta: la certeza de ser querido.
Este artículo no pretende desengañar a un hombre feliz, entre otras
cosas porque nuestro dignatario no es muy amigo de la lectura.
Semana a semana, los editorialistas le señalan fallos pero él se
siente a todo dar. Cuando le preguntaron cómo pasaba los últimos
días de su mandato, respondió sin vacilar: "Como un campeón". ¿En
qué torneo triunfó? Vale la pena indagar las causas que animan a
este hombre satisfecho de haberse conocido a sí mismo.
El primer enigma es que no le gusta su trabajo. Obviamente no puede
decirlo, pues es de pésimo gusto salir con que no disfruta el
destino para el que necesitó de tanto apoyo. Sin embargo, parece
obvio que detesta cabildear para lograr acuerdos, carece de
paciencia para los proyectos a largo plazo y no quiere arruinarse
la tarde persiguiendo las tepocatas que prometió atrapar. Lo que sí
le gustan son los actos públicos que le permiten abrazar
chiquillos, chutar un pénalti (aunque lo falle), perdonar al
escuincle que le puso cuernos cuando les tomaron una foto, comer
una rica frijoliza en los rincones del país donde las tortillas
saben más sabrosas.
Si una imagen captura sus anhelos es la del helicóptero que en los
grandes fines de semana lo saca de la Presidencia para llevarlo al
campo de sus caballos.
Desde que asumió su cargo, encontró otra forma de estar en campaña.
El luchador carismático que utilizó un vocabulario destemplado para
oponerse a los rateros del PRI, pidió perdón por sus ofensas al
recibir constancia de mayoría. ¿Había nacido un estadista dispuesto
a trabajar por encima de intereses partidarios? Niguas. El
Presidente fue menos populachero que el candidato, pero descubrió
que lo único divertido del Ejecutivo es el protocolo. Aunque no
voté por él y repruebo su gestión, reconozco que ningún otro
Presidente ha lucido tan natural montado en un triciclo o en un
cebú. El atractivo bronco de su campaña se transformó en una
fotogénica habilidad para mimetizarse con los más diversos
escenarios, al modo de un personaje de alquiler que representa a un
Presidente sin la molestia de tomar decisiones.
Fox domina el grado Zelig de la sociabilidad: le pones un
salvavidas y parece capitán de barco; si pasa revista a las tropas,
parece un curtido ex combatiente; con gorra de beisbol, parece un
pelotero de la vieja escuela. La campechanería es su estilo de
gobierno. Esto explica en parte la extraña valoración que sobre él
arrojan las encuestas. Por más errores y dislates que cometa, un
amplio sector de la opinión pública lo considera "simpático",
"buena onda", "confiable". El último calificativo es un poco raro.
En la misma encuesta donde la gente se queja de la inseguridad, la
carestía y la falta de miras del país, Fox aparece como confiable,
pues ha logrado el artificio de separar a su persona de su cargo.
Mucha gente le confiaría su perro favorito. En cambio, resulta un
exotismo asociarlo con estrategias económicas, planes de seguridad
o tribulaciones geopolíticas. Si hay un cataclismo, muy pocos
esperan que diseñe operativos de rescate. Lo suyo es decir unas
palabras, con los ojos chicos que pone para las cosas graves, y
asistir a la zona de desastre donde le tomarán fotos conmovedoras y
se verá apuesto despeinado por un ciclón. El Presidente se ha
concentrado tanto en ser mera apariencia que delega en su vocero la
responsabilidad de comunicar la línea del Ejecutivo y corregir sus
variopintos desastres coloquiales. En esta ventriloquia política,
la declaración del vocero es más oficial que la del Presidente.
Es posible que después de sacar al PRI de Los Pinos pensara que
había pasado a la historia antes de gobernar. El caso es que apenas
quiso hacer algo más. Su irresponsabilidad fue más histórica que su
triunfo, pero él está seguro de que no se nota. Por algo se
mantiene en campaña permanente. En vez de luchar para que la
democracia sea una forma de vida, decidió que el mejor método para
enfrentar los problemas es olvidarse de ellos. Su legado es un país
dividido. En muchas ocasiones se necesitó de su iniciativa, pero se
hizo el despistado. Hace unos días comentó que Oaxaca tenía un
problema regional; luego habló de la existencia de una guerrilla
urbana. ¿Qué pasó en medio?, ¿cómo fue posible que eso ocurriera
sin su intervención?
Fox se comportó como una reina de Inglaterra que gasta menos en
sombreros. Una figura decorativa, aclamada en convites y meriendas,
ausente en las decisiones de un país a punto de estallar por la
desigualdad social.
Sin duda alguna leerá con aplomo lo que le escriban en su Informe.
Si recibe algún insulto esto reforzará su atractivo personal.
Cuesta trabajo creer que la transición a la democracia se haya
banalizado de esta forma.
Fox subió con sus mejores botas al avión de la patria. Una vez en
las alturas, se desesperó con las turbulencias, puso el piloto
automático y se fue a ver la película en la parte trasera. Como sus
actitudes sólo pueden ser canónicas, podemos imaginarlo bien. La
nave avanza entre relámpagos mientras él bebe el refresco que una
vez vendió. Parece un piloto jubilado indiferente a las bolsas de
aire. Cuando el avión comienza a caer en picada, le pide a su
vocero que tranquilice a los pasajeros. Luego regresa a la cabina y
registra sus últimas palabras en la caja negra, un mensaje
optimista y francote: "Nos dimos un guamazo pero estos aviones son
una chulada".
Después de su último Informe, salta del avión en llamas y abre su
paracaídas. Como en todas partes hay fotógrafos, es retratado
mientras desciende, haciendo la V de la victoria. Poco después, cae
sobre una choza y la destruye. De eso ya no hay fotos.
lunes, octubre 23, 2006
Para Los Que No Tienen Memoria...
Muchos de los críticos de AMLO en 2006 fueron en 1991 entusiastas simpatizantes de la candidatura de Nava, apoyada por una coalición entonces considerada sui generis, formada por el Frente Cívico Potosino, el PRD, el PAN y el Partido Demócrata Mexicano de origen sinarquista y ya desaparecido. Se trató de la Coalición Democrática Potosina. La elección se había llevado a cabo el 18 de agosto de ese año. En esa elección, como enl a de 2006, fue evidente que el gobierno había actuado como juez y parte, y los observadores de entonces concluyeron que la equidad había estado ausente en el proceso y que los comicios no habían sido transparentes ni creíbles.
Rafael Reygadas, en su libro Abriendo veredas (capítulo 4), escribió: El 26 de septiembre, el mismo día de la toma de posesión de la gubernatura por parte de Fausto Zapata, el Informe Final del Proceso de Observación Electoral de las elecciones en San Luis Potosí señaló: "La mayor parte de los medios de comunicación potosinos no cumplieron con su obligación de informar objetivamente a los ciudadanos de las opciones y de las propuestas políticas existentes... la televisión y la mayoría de la prensa escrita tuvieron una clara parcialidad a favor de los candidatos del PRI... (Esto) demostraría que dejó de ser una televisión de estado y se convirtió en una televisión de partido... también fuimos testigos que funcionarios gubernamentales intimidaron a ciudadanos o utilizaron la ayuda económica para favorecer a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional. Hemos documentado incidentes de este tipo en poblados de la Huasteca, la zona Pame, Moctezuma y Matehuala. Recogimos asimismo evidencias, en diversas partes de la entidad, que demuestran que se utilizaron recursos, oficinas y vehículos oficiales (como el DIF) para hacer campaña a favor delos candidatos del mismo partido..."
Cámbiesele al texto anterior PRI por PAN y en lugar de DIF escríbase Secretaría de Desarrollo Social, y el párrafo parecería escrito por los furiosos y desbocados lópezobradoristas en 2006, pero no fue así. Lo que ocurre es que los panistas de hoy, sus publicistas por conveniencia yoportunismo, y varios cardenistas en el PRD tienen mala memoria.
Es pertinente recordar también que Fausto Zapata no pudo entrar en sus oficinas, pues las mujeres Navistas (incluidas las del PAN) se sentaron en las puertas del Palacio de Gobierno en la Plaza de Armas de la capital. Fue un plantón (Sentón) y no lo dejeron entrar. En paralelo, el 28 de septiembre, Salvador Nava encabezó una marcha a pie a la ciudad de México. La protesta contra el fraude y la imposición no se hizo esperar y a mediados de octubre el gobierno federal propuso un gobernador interino al tiempo que hacía renunciar a Zapata, quien había sido elogiado por Salinas en su toma de posesión. El gobernador legítimo, es decir, Salvador Nava, no fue criticado por ostentarse como tal por decisión de los presentes en la Plaza de los Fundadores, si no apoyadopor muchos que ahora sufren de amnesia. Tampoco fue puesto al frente del gobierno de su estado, pero sí logró lo que ahora le critican a López Obrador como uno de sus propósitos: que el gobernador espurio (léase ahora presidente espurio) se quedara en el palacio de cantera rosada del siglo XVIII. Habrá que reconocerle a Salinas más oficio político que a Fox, lo que no es mucho.
No deja de ser curioso que siendo Cárdenas presidente del PRD en 1991, cuando Nava fue declarado en la plaza pública gobernador legítimo, ahora diga, haciéndose eco de Luis Villoro (como cita en su carta a Elena Poniatowska), que "muchos no podemos estar de acuerdo con nombrar un nuevo presidente en rebeldía. Esto rompería, aunque sólo fuera simbólicamente, el orden constitucional. Para sostener una amplia y permanente oposición lo que menos necesitamos son actos provocadores". Y es curioso porque no sólo hay implícita una defensa del orden constitucional que se quiere cambiar y que el mismo Cárdenas dijo que debía sufrir cambios, sino que le parezca una provocación que pondría en riesgo el sostenimiento de "una amplia y permanente oposición". En el mejor de los casos, esta crítica de Cárdenas revela que hay dos puntos de vista distintos sobre lo que debe ser "una amplia y permanente oposición". Para Cárdenas ésta debe darse, según sus hechos y dichos, dentro de las instituciones y no desconociéndolas; para LópezObrador no, sino en todos los frentes: en los institucionales y en los no institucionales.
El regreso de Cuauhtemoc
les dejo la dirección por si quieren visitarlo
http://www.cerrodelascampanas.blogspot.com/
En la sitiado Tenochtitlan de agosto de 1521, bajo el mandato del ultimo tlatoani, Cuauhtemoc, llamado tambien el joven abuelo, se reunieron los ancianos y emitieron el siguiente llamado:
..
Totonaltzin ye omotlatihzinoh,
totonaltzin ye omixpoliuhtzinoh,
they ihuan centlayohuayan otechcahuilih.
..
Mohualhuiliz Mach tictomachiliah occeppa,
ma occeppa moquizaltiz
they ihuan yancuican techmotlahuililiquiuh.
.
In oquic ompa mictlanzinco momanilticaz
.
ma zan iciuhca titocentlalihtzinocan,
ma titonechicohtzinocan
they ihuan toyolnepantlahtzinco ma tictotlatilican
mochi in toyollotzin quimotlazohtilia
they ihuan ticmachiliah totlaqui:
chalchihuitzintli runs into yuhquin huei.
.
Ma tiquinpohpolhuican in toteocalhuan,
in they tocalmecahuan, in totlachcohuan,
in they totelpochcalhuan, in tocuicacalhuan;
ma mocelcahuican in toohuihuan
they ihuan tochantzitzinhuan ma techpielican
Esta arenga esencialmente dice: "Ha llegado la hora de que nuestra cultura se oculte ante los embates del invasor. Toca a nosotros (se refiere a los mexicanos del futuro?) hacer que Anahuac vuelva a brillar en todo su esplendor. La sabiduria de los viejos abuelos se encuentra en sus corazones. Con ella como cimiento, piedra a piedra, reconstruiran Anahuac al comienzo del sexto sol (siglo XXI)." Hay quienes consideran que esta arenga o profecia implica el regreso de Cuauhtemoc.
Por este medio les pido a los de la CND que en la investidura de AMLO como presidente legitimo, la ceremonia, que se planea reproducira la investidura de Juarez, el primer presidente indio, tambien incluya a un grupo de ancianos indigenas que esten en el podium. Que ellos atestiguen la investidura del tlatoani autentico.
domingo, octubre 22, 2006
sábado, octubre 21, 2006
miércoles, octubre 18, 2006
martes, octubre 17, 2006
toma wal-mart
Toman’ el Wal-Mart
SIMPATIZANTES DE AMLO HICIERON SU SHOW EN EL SÚPER
Perredistas gritan consignas contra quienes, dicen, apoyaron a Felipe Calderón.
Por Francisco González Bolón.
CIUDAD OBREGÓN.- Los gritos “despertaron” a quienes tranquilamente hacían sus compras dominicales.
“Wal-Mart apoyó el fraude electoral”, decían los perredistas una y otra vez mientras lanzaban al aire bolsas de Sabritas o agitaban envases de refrescos.
La idea, señalaban, era hacer conciencia entre la gente de boicotear a las empresas que apoyaron al PAN en la pasada contienda electoral, como Coca- Cola, Pepsi, Sabritas, Nivea, la revista Cosmopolitan, Kellog’s, Danone, Nestlé y muchas otras.
Distribuidos de dos en dos, en cierto momento llegaron al área de cajas con carritos llenos de esos productos y comenzaron su show.
Más consignas
Los clientes de la tienda y personal de seguridad se acercaron de inmediato al grupo de perredistas que, encabezados por Guillermo Patiño Fierro, dirigente municipal, o Rafael Castro Parra, de las juventudes de ese partido, gritaban más y más consignas: “El pueblo votó y Obrador ganó”, “Felipe, entiende, el pueblo no te quiere”, “Es un honor estar con Obrador” o “El pelele no llegará”.
Algunos comenzaron a esquivarlos para ir a pagar en las cajas no ocupadas por los manifestantes; otros, muy pocos, se sumaron a las consignas, pero la sorpresa parecía no quitarse de la cara de los compradores.
Los sorprenden “¿Qué quieren esos?”, preguntaban algunas señoras.
Otras contestaban a los gritos: “No saben perder, Felipe ganó limpiamente”.
Y por respuesta recibían: “Sufragio efectivo, no imposición”.
El personal de la tienda tomaba fotos o grababa en video cada paso de los perredistas mientras estos pedían: “Rancho por rancho, casita por casita, queremos en la cárcel a los hijos de Martita”.
“Ahora sí se pasaron”, decía una señora mientras apresuraba el paso para escurrirse del área donde las consignas subían de tono.
Hasta los de la pasarela de moda organizada a unos metros del pasillo central callaron por unos momentos, pero después de superar la sorpresa le subieron el volumen al equipo de sonido y reiniciaron el desfile de niños y jovencitos que promocionaban prendas de vestir.
segunda entrada
MARCAJE PERSONAL : FECAL EN EL SHÉRATON DEL CENTRO HISTÓRICO
Mañana Miércoles 18 estará fecal nuevamente en el Shératon del Centro Histórico (ahí casi cruzando la calle del Hemiciclo a Juárez). Su presencia está planeada para entre la una y las 5 de la tarde.13:30-17:00 (DON DIEGO 1, 2° PISO)
Comida y Ceremonia de Clausura
Conferencista: Francisco González, BBVA (España)
Presenta: Manuel Arango Arias (DUEÑO DE LOS WAL-MART)
Jacqueline Butcher de Rivas, Presidenta del Consejo Directivo Cemefi
Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Electo de México
Ma. Luisa Barrera de Serna, Presidenta del Comité Organizador del Encuentro en México
Rodolfo Borghi, Presidente de los Encuentros
Pablo Gabriel Obregón
Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi y secretario del VIII Encuentro
Isabel Noboa, Presidenta del Comité IX Encuentro